El carrusel del desierto. El Jagdgeschwader 27 «Afrika». Messerschmitt Bf 109. El cazador de la Luftwaffe

En la primavera de 1940 los Bf 109 E del I./JG 27 adoptaron la insignia de la cabeza de leopardo que se popularizar a posteriormente en el desierto. El JG 27 estaba compuesto por pilotos experimentados acreedores ya de numerosas victorias aéreas. Entre ellos destacaban
el Oberleutnant Gerhard Homuth con 15 victorias, el Oberleutnant Ludwing Franzisker con 14 victorias, el Oberleutnant Karl-Heinz Redlich con 10 o el Leutnant Willi Kothmann con siete.

Por aquel entonces el joven Hans-Joachim Marseille tenía solo siete victorias anotadas en la cola de su Bf 109. El Oberleutnant Karl-Wolfgang Redlich del I Gruppe fue nombrado Staffelkapitan, el Hauptmann Erich Gerlitz qued  al mando del 2./JG 27 y el Oberleutnant Gerhard Homuth comandaba el 3./ JG 27.16 En total el I./JG 27 acumulaba a su llegada a África 61 victorias en su palmarés colectivo. Con este despliegue dispuso de una fuerza de 90 aparatos. Los británicos habían enviado a la zona los Hurricane supervivientes de la Batalla de Inglaterra. Incluso cuando los alemanes enviaron m s unidades los aparatos aliados superaron en número a los cazas del Eje en este teatro de operaciones.

Los Bf 109 se vieron obligados a operar en peque os grupos, volando a baja o media cota para escoltar a los Ju 87. Los grupos de cazas iban en las mismas formaciones utilizadas con anterioridad, en pareja (rotte) o formando un cuarteto de aparatos (schwarme). La altitud ideal era de 9.500 metros y las misiones se realizaban al alba, sobre las diez de la mañana o a partir de las cuatro de la tarde. Esta altitud imped a que las nubes de polvo supusiesen un problema para las tripulaciones y al mismo tiempo era una ventaja para los Ju 87 ya que el sol dificultaba la localización del aparato por parte de las defensas antiaéreas.

La doctrina militar que pon a en juego Rommel era muy flexible permitiendo al JG 27 gran libertad para organizar sus propias operaciones y patrullas. La misión más fructífera que efectuaban los cazas era la caza libre en la que se aprovechaba al máximo la fuerza ofensiva del Bf 109 contra los aparatos de la RAF. A lo largo de 1941 lo más frecuente era encontrarse con los cazas de la RAF, siendo más inusuales los encuentros con bombarderos, con lo que los registros de los pilotos alemanes se nutrieron cazando a estos peligrosos objetivos. Con una naturaleza tan hostil, las operaciones se limitaron a acciones en la zona costera donde las ciudades portuarias se convirtieron en objetivos de vital importancia al tratarse la vía marítima de la entrada principal de refuerzos y suministros….

QUIERO EL LIBRO

Completa la colección con el otro título de Javier Ormeño. El Focke Wulf Fw 190, El pájaro carnicero y adquiere los dos con un 5% de descuento en el Pack Cazas de la Luftwaffe.

Pack Cazas de la Luftwaffe. Llévate los dos títulos juntos por 37€ (descuento aplicado del 5%) + el MAPA de regalo + envío gratis a domicilio. (Descuento solo aplicado al Pack Cazas de la Luftwaffe en nuestra tienda online). Pincha aquí para adquirir el pack.

Publicado en Messerschmitt Bf 109 | Etiquetado | Deja un comentario

La Casamata del Cañón – Desembarco de Alhucemas. Marruecos. Las etapas de la pacificación, general Manuel Goded

Dándome cuenta claramente de la situación comprometida de mi columna, esperando la segura reacción enemiga tan pronto Abd-el-Krim pudiera reunir sus contingentes, y convencido como estaba desde antes del desembarco de que los ataques enemigos habían de producirse de noche, me preocupé de conservar en mi mano una reserva de fuerzas escogidas, acostumbradas a maniobrar y combatir de noche, y que pudiera marchar con rapidez en la oscuridad a los sitios amenazados, designando para ello a la harca Varela, tropa indígena escogida, con una oficialidad brillantísima, y que, especializada en las sorpresas de guardia y ataques nocturnos en el frente de Melilla, reunía condiciones excepcionales para el objeto perseguido.

Marruecos. Las etapas de la pacificación. Manuel Goded.

La harca, con sólo una compañía en línea en el llamado Collado de la Harca, conservó las restantes mías reunidas vivaqueando a inmediación de éste, donde establecí mi puesto de mando. Sorprendió a algunos que contando con tan reducidas fuerzas mantuviese en reserva una unidad completa indígena de las más acreditadas como fuerzas de choque, pero esta precaución me salvó y salvó a toda la columna en aquella dura noche del 11 de septiembre.

Eran centros principales de resistencia de la línea en el frente de mi columna: el Collado de la Harca, donde establecí mi puesto de mando; el Puesto de mando de la mehalla, donde estableció el suyo el teniente coronel Abriat; el Puesto del proyector, y la llamada Casamata del Cañón. Era esta última una obra de fortificación enemiga en la punta de Morro Nuevo que me preocupaba, pues el cañón que en ella tenían los rifeños había sido abandonado por éstos en el momento del desembarco, y las fuerzas del Tercio, que se apoderaron de la Casamata al desembarcar, habían disparado con él contra los que huían. Conocía, pues, el enemigo la existencia del cañón en la Casamata, y entre sus gritos e insultos a nuestras tropas desde sus trincheras, a corta distancia de nuestro frente, repetían constantemente que irían a buscar el cañón.

La necesidad de impedir a toda costa que el enemigo realizara esta amenaza y se apoderara del cañón constituyó desde el primer momento cuestión de honor para la columna y fue obsesión constante para el mando y tropas de la misma en todos los ataques de aquellas duras noches de septiembre, y los episodios sangrientos que se desarrollaron alrededor de la famosa Casamata del Cañón merecerían…

QUIERO EL LIBRO

Los miembros del Club Salamina recibirán gratis el Boletín Salamina N.º5 de la colección exclusiva para integrantes con la compra del libro en nuestra tienda online

PACK DESCUENTO GUERRA DEL RIF (Marruecos. Las etapas de la pacificación + Cuaderno de Salamina N.º2 La retirada de Annual y el asedio de Monte Arruit por 32 euros.


Publicado en Marruecos. Las etapas de la pacificación | Deja un comentario

Comienza el desembarco de Alhucemas. Marruecos. Las etapas de la pacificación. De Manuel Goded

A las once y cuarenta, las barcazas en las dos líneas que constituían la primera y segunda oleada, respectivamente, formadas por las columnas de los coroneles Franco y Martín, emprendieron la marcha remolcadas por los «Uads» y embarcaciones más pequeñas.

A unos mil metros de la costa, los remolcadores soltaron a las barcazas «K», que transportaban las unidades de la columna Franco, las cuales, por sus propios medios, con los hombres bajo la cubierta blindada, hicieron rumbo a la playa de Ixdain bajo un fuego poco intenso de cañones, ametralladoras y fusilería enemiga. Los buques de guerra, situados a más de dos millas, iniciaron un bombardeo violento, constituyendo una cortina de fuego que cortaba el istmo de Morro Nuevo, para evitar la llegada de refuerzos enemigos, y cañoneando las posiciones y guardias de la costa.

A esta acción colaboró eficazmente la aviación. Vararon a las doce en punto las «K» más adelantadas, quedando como a unos cincuenta metros de la orilla y más de uno de profundidad, siendo inmediatamente lanzadas las planchas de desembarco, por las que las fuerzas, sin la menor vacilación, con el agua al pecho y el armamento en alto, pusieron pie en tierra, donde con extraordinaria rapidez se reorganizaron, y al toque de ataque, ordenado por el coronel Franco, emprendieron rapidísimo avance, en el que las harcas marchaban por el frente y flanco derecho del arenal, en tanto que las banderas del Tercio se dirigían, por la izquierda de la playa, a ocupar las alturas que dominan inmediatamente las de Cebadilla y los Frailes, aumentándose así el frente previsto como consecuencia del desplazamiento hacia el Noroeste con que las barcazas habían abordado la playa de Ixdain por efecto de la corriente.

En este primer asalto se le habían cogido al enemigo un cañón por parte de los indígenas de las harcas Tetuán – Larache, y dos ametralladoras, numerosos cartuchos y varios muertos por el Tercio, descubriéndose un campo de minas situado en la playa de Cebadilla que, por fortuna, fue evitado por haberse efectuado el desembarco más al Noroeste del lugar previsto…

QUIERO EL LIBRO

Los miembros del Club Salamina recibirán gratis el Boletín Salamina N.º5 de la colección exclusiva para integrantes con la compra del libro en nuestra tienda online

PACK DESCUENTO GUERRA DEL RIF (Marruecos. Las etapas de la pacificación + Cuaderno de Salamina N.º2 La retirada de Annual y el asedio de Monte Arruit por 32 euros.

Publicado en Marruecos. Las etapas de la pacificación | Etiquetado , , , | Deja un comentario

PACK CAZAS DE LA LUFTWAFFE: Bf 109 + Fw 190

Ya está a la venta la segunda entrega de la saga de cazas legendarios de Javier Ormeño: MESSERSCHMITT Bf 109. EL CAZADOR DE LA LUFTWAFFE.
Aprovechamos la oportunidad para ofrecer un pack único: El Bf 109 y el Fw 190. Tiene un 5% de descuento ya aplicado en el precio del pack + envío gratis + Mapa gigante de regalo, una réplica en alta calidad y a color de un Mapa en tamaño A2 (60×42 cm) de de la Operación Merkur de la Luftwaffe con la zona del Mediterráneo Oriental por una cara y con la réplica de un mapa de la RAF del Canal de la Mancha y el estrecho de Dover por la otra. Solo en nuestra tienda online.

Messerschmitt Bf 109. El Cazador de la Luftwaffe. Javier Ormeño

El Bf 109 fue el caza por excelencia de la Luftwaffe a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial, construido en número superior a cualquier otro caza a excepción del Yak soviético. En esta obra se recogen todos los desarrollos y variantes, así como su desempeño en el frente de batalla, desde los primeros enfrentamientos en los cielos españoles durante la Guerra Civil hasta su paso por todos los teatros de operaciones de la Segunda Guerra Mundial en Europa occidental, la Unión Soviética, el Norte de África, el Mediterráneo o el Mar del Norte.
Su creador, Willy Messerschmitt (1898), fundó su propia compañía «Messerschmitt Flugzeugbau GMBH» en 1926, pero el programa tuvo que recorrer un largo y complicado camino hasta que el Messerschmitt Bf 109 voló por vez primera en septiembre de 1935. El proyecto estuvo jalonado de innovaciones históricas, distintos desarrollos, pruebas, éxitos y fracasos hasta convertirse en un caza icónico de la contienda mundial.
El Messerschmitt Bf 109 fue el principal caza de los ases alemanes y estuvo en servicio hasta los años sesenta. Sin duda alguna un caza legendario, uno de los aviones históricos con más carisma que han surcado los cielos.

Focke Wulf Fw 190. El pájaro carnicero. Javier Ormeño

Su entrada en servicio revolucionó la guerra aérea, otorgando a la Luftwaffe una supremacía temporal sobre los aliados. Este robusto y pequeño caza supo ganarse el respeto tanto de enemigos como de los hombres que lo pilotaron. Pesadamente armado, era capaz de desempeñar cualquier cometido en el campo de batalla, desde misiones de interceptación hasta ataques contra la navegación aliada. Con más de 20.000 aparatos construidos, fue un importante caballo de batalla de la fuerza aérea alemana y una auténtica pesadilla para sus enemigos. El pájaro carnicero se ganó un merecido respeto en los cielos de Europa alcanzando la inmortalidad como caza legendario de la Luftwaffe.
Con esta exhaustiva obra, Javier Ormeño desgrana todo el desarrollo del Fw 190 en todas sus variantes operativas. Aparte de su carácter técnico, la obra recoge el historial operativo del Würger analizando su papel en la batalla, sus prestaciones y efectividad en todas las pruebas y misiones extraordinarias a las que fue sometido, así como los Ases y Experten que lo pilotaron. Desde 1941 hasta Berlín en 1945, pasando por el Norte de África, Italia, el frente ruso, los cielos de Alemania o Normandía, el Fw 190 desempeñó roles como avión de caza, de escolta, de ataque al suelo o incluso como torpedero contra objetivos navales. El polifacético Fw 190 estuvo operativo hasta el último día de la guerra.

COMPRAR EL «PACK CAZAS DE LA LUFTWAFFE»

Publicado en Focke Wulf Fw 190, Messerschmitt Bf 109 | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Primeros días de la Campaña de Francia. Messerschmitt Bf 109, el cazador de la Luftwaffe. Javier Ormeño

A las 05:10 horas los primeros Ju 52/3m comenzaron sus trayectos de ida y vuelta transportando tropas alemanas y escoltados por cazas Bf 109. En una de estas misiones el cazador alemán se cobró su primera víctima de la campaña, el Hauptmann Ultsch del I./JG 21 se topó con un viejo biplano Fox al norte de Maastricht y lo derribó.

Al finalizar el día se añadieron a la cuenta otros 4 Gladiator belgas, uno de ellos abatido por el Leutnant Hans-Ekkehard.15 También fue derribado un Fokker T.5 holandés en Breda a manos del Leutnant Gustav Sprick, del 8./JG 26. El día 11 las misiones de escolta terminaron y los Bf 109 se centraron en misiones de Freie Jagd (Caza libre) en los alrededores de Maastricht para lograr la superioridad aérea local. Sin embargo, ahora los cazas alemanes no solo se enfrentaban a los decididos defensores belgas y holandeses, sino también a los aparatos británicos y franceses atraídos a la trampa del Plan Amarillo.

Ese mismo día los franceses lanzaron su primera misión diurna de ataque sobre las columnas de la Wehrmacht, una formación de 12 bombarderos LeO 451 escoltados por 18 MS.406 pero fueron interceptados por los Bf 109 de patrulla del I./JG 1. En la batalla aérea que se desencadenó un bombardero fue derribado por el Feldwebel Richter mientras que 3 MS.406 cayeron bajo el fuego alemán.

El día 12 los británicos intentaron frenar a las tropas alemanas destruyendo los puentes de Maastricht, 5 Battle del Squadron N.º 12 se lanzaron en esta misión pero todos fueron destruidos gracias al certero fuego de la Flak y a los Bf 109 del I./JG 27. Ese mismo día el Kommandeur del 2./JG 1, Oberleutnant Adolph, y el Feldwebel Blazytko interceptaron una formación de 9 Blenheim del Squadron N.º 139 de la RAF. En cuestión de 5 minutos Adolph derribó 3 bombarderos mientras que aparatos del I./JG 1 derribaron otros tres bombarderos. Tres bombarderos lograron escapar pero se toparon con los Bf 109 del 3./ JG 27 y dos bombarderos fueron abatidos. Uno por el Leutnant Borchert y otro por el Oberleutnant Homutha.

Poco antes de estas acciones los aparatos del I./JG 1 habían destruido en tierra 17 aeronaves belgas en el aeródromo de Diest. Entre el I./JG 21 y el I./JG 27 derribaron un total de 8 Hurricane, cuatro de ellos por el Leutnant Hans-Wedig von Weiher, Feldwebel Erich Schröder, el Gefreiter Emil Kaiser y el Oberleutnant Framm del 2./JG 27.18 El Bf 109 del Leutnant Keller fue alcanzado por el fuego de un Hurricane y tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el área de Aachem. En total entre los I./JG 27, I./JG 1 y I./JG 21 realizaron 340 misiones destruyendo 28 aviones enemigos, perdiendo tan solo 4 de sus cazas Messerschmitt.

QUIERO EL LIBRO

Completa la colección con el otro título de Javier Ormeño. El Focke Wulf Fw 190, El pájaro carnicero y adquiere los dos con un 5% de descuento en el Pack Cazas de la Luftwaffe.

Pack Cazas de la Luftwaffe. Llévate los dos títulos juntos por 37€ (descuento aplicado del 5%) + el MAPA de regalo + envío gratis a domicilio. (Descuento solo aplicado al Pack Cazas de la Luftwaffe en nuestra tienda online). Pincha aquí para adquirir el pack.

Publicado en Messerschmitt Bf 109 | Etiquetado , , , | Deja un comentario