Comentarios recientes
- Embajador en el infierno en La naturaleza ideológica Operación Barbarroja – La derrota de Alemania en el Este. David Stahel
- Hakenkreuz en El Kampfgruppe Henke se dispone a defender Nimega. Nunca nieva en septiembre
- Rosana Gales en ISLA DE FUEGO. Jason D. Mark
- H. R. Pacios en KURSK 1943 – ROMAN TÖPPEL
- Hakenkreuz en La sorpresiva retirada alemana para los Aliados, el propio mando alemán y los soldados sobre el terreno. La retirada de Moscú. David Stahel
Cuadernos de Salamina N.º 0
Nuestras Colecciones
Boletín Salamina – Suscríbete
Tercios de España
Categorías
- Acciones de la Guerra de los Treinta Años
- Ataudes de acero
- Azules y Grises
- Barbarroja 3.0 Vol I
- Batallas de la Guerra de los Treinta Años II
- Batallas Guerra de los 30 Años
- Cazador de Panzers
- Comentarios
- De la Blitzkrieg a Tormenta del Desierto
- De la derrota a la victoria – Bagration
- Decisión en Ucrania
- Derrotas Inglesas en el Río de la Plata
- Dogfight
- Duelo en el desierto
- Duelo en el desierto Vol. II
- El Gran Espectáculo
- El león contra la jauría
- El León contra la Jauría Vol II
- El Mediterraneo en la Segunda Guerra Mundial
- El Mito de la Blitzkrieg
- El modo alemán de hacer la guerra
- Eventos y noticias
- Experiencia aerotransportada soviética – Cuadernos de Salamina Nº0
- Felipe II y el Mito de la Armada Invencible
- Focke Wulf Fw 190
- Granaderos
- HMS Aurora
- I GM en el Pacífico
- Isla de Fuego
- Islas Terceiras – Batalla de San Miguel
- Kiev 1941
- Kursk 1943
- La guerra como la conoci
- La Guerra de Frisia
- La retirada de Annual – Cuadernos de Salamina N.º 2
- La retirada de Moscú
- La Wehrmacht se Retira
- Las campañas militares de Amílcar Barca
- Los Brandeburgueses de Hitler
- Los Raids de la Decima Flotilla MAS
- Los Tercios de Flandes en Alemania
- Los Tercios en América
- Los Tercios en Combate
- Los Tercios en el Mediterraneo
- Manstein y la Tercera Batalla de Jarkov
- Marruecos. Las etapas de la pacificación
- Más allá de hermanos de sangre
- Más allá del deber
- Memorias del capitán Coignet
- Memorias del sargento Bourgogne
- Messerschmitt Bf 109
- Michael Wittmann – As de Tigres
- Midway – la batalla que condenó a Japón
- Moscu 1941
- Nunca Nieva en Septiembre
- Omaha, la toma de la cabeza de playa. 6 de junio de 1944. Cuadernos de Salamina Nº1
- Operación Barbarroja
- Operación Tifón
- Operaciones Panzer
- Perspectivas Históricas del Arte Operacional
- Punta de Lanza
- SKY MEN
- Supervivientes de Stalingrado
- TANK MEN
- Tigres en el Barro
- Verano de los Gigantes
- ¡Asalto!
- ¡Asedio!
Archivos
Archivo de la categoría: Azules y Grises
Joseph de Castro, el español que capturó una bandera en Gettysburg y ganó la Medalla de Honor. Azules y Grises. Joaquín Mañes
Joseph De Castro, de ascendencia española, nació en 1844 en Boston. Nada más estallar la guerra, se alistó en el 19.º Regimiento de Infantería de Massachusetts, donde sirvió en la Compañía I como abanderado. Durante la batalla de Gettysburg, en … Sigue leyendo
Los españoles del 10.º Regimiento de Infantería de Luisiana. Azules y Grises
Dentro del ejército regular de las Fuerzas Armadas de la Confederación se encontraba el 10.º Regimiento de Infantería de Luisiana, que, según Raúl C. Cancio, fue el paradigma, el ejemplo, de una unidad militar mixta de confederados y extranjeros, por … Sigue leyendo
La Spanish Company del 39.º Regimiento de Voluntarios de Nueva York
La Spanish Company, se componía de sesenta y cuatro miembros de orígenes muy diversos. El capitán Joseph Torrens se alistó con cuarenta años, pero a lo largo de toda la guerra tuvo que darse de baja varias veces por problemas … Sigue leyendo
El coronel Santos Benavides y el 33.º Regimiento de Caballería. Azules y Grises.
A partir de ese momento, la fama y reputación de Santos Benavides aumentó enormemente; fue ascendido a coronel y su unidad se convirtió en regimiento. Para tal conversión utilizó los restos del 33.er Regimiento de Caballería, formado en su origen … Sigue leyendo
Los canarios de Luisiana. Azules y Grises
En el sur del estado de Luisiana, existía una colonia, pequeña pero significativa, de emigrantes de origen canario, los isleños, que llegaron a finales del siglo XVIII, siendo entonces gobernador el español Bernardo de Gálvez. Este grupo de emigrantes canarios … Sigue leyendo