Stalingrado – el fin. Isla de Fuego

«En la madrugada del 2 de febrero reinaba la angustia en las enfermerías y alrededores. Dije a todo el mundo que quien estuviese en condiciones de ir al cautiverio debía hacerlo porque, con toda probabilidad, todos los que se quedasen atrás, es decir, los que ya no pudieran caminar, serían fusilados. Atendí la petición de un segundo teniente gravemente herido –que tenía una bala alojada en el muslo- de esconder un pequeño revólver entre sus vendajes.

Isla de Fuego. Jason D. Mark

Otro soldado había pisado una mina y tenía el empeine del pie destrozado. Quería que lo llevase en brazos. Así que le apliqué un vendaje de “movilidad” hecho con una casaca cortada y un trozo de lona de tienda de campaña. Con un dolor insoportable, llegó al primer campo de prisioneros de guerra después de tres días de marcha.

Lo primero que exigían ahora los rusos era «Uhr yest» (¿Tienes reloj?). Entregué mi reloj de pulsera, que había recibido de mi padrino en mi confirmación, a un centinela ruso a las 05.45 horas. Como sabía que también acabarían llevándose mi anillo de bodas, lo oculté con una venda y, más tarde, tuve que pegarlo a la parte interior del muslo varias veces. De esta manera –algo excepcional- he conservado mi anillo de bodas hasta el día de hoy… Los rusos nos dividieron en columnas de marcha de 100 hombres con sendos soldados armados con fusil al frente y a la espalda. Quien no podía seguir adelante era ejecutado por los guardias».

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el duodécimo número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina: Testimonios de veteranos de la Batalla de Stalingrado. Unas muy interesantes entrevistas realizadas a veteranos de ambos bandos cuyos testimonios aportan un valor extra al estudio de la batalla. Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

BS12_Salamina
Boletín Salamina
Publicado en Isla de Fuego | Etiquetado , , | Deja un comentario

Paulus y el final del Sexto Ejército. Isla de Fuego de Stalingrado

En la estepa dio comienzo la fase final de la Operación Koltso. Las unidades de fusileros del 57.o Ejército presionaron desde el suroeste en un frente de 4 kilómetros de anchura por la línea de ferrocarril, lograron una penetración en la estación de ferrocarril de Voroponovo y avanzaron hacia Stalingrado- Sur.

Isla de Fuego, Jason D. Mark

Sencillamente, las unidades alemanas fueron incapaces de cerrar la enorme brecha. La munición era escasa en ese sector y no se podían traer tropas de otras áreas. El final se acercaba y Paulus lo sabía. Esa noche envió un mensaje a Hitler a través del OKH:

«Raciones agotadas. Más de 12.000 heridos sin atender en la bolsa. ¿Qué órdenes debo dar a las tropas que no tienen más munición y que están sometidas a ataques masivos apoyados por un intenso fuego de artillería? Es necesario tomar una decisión con la mayor rapidez, ya que la desintegración está empezando a producirse en algunos lugares. No obstante, aún existe confianza en el liderazgo».

La respuesta de Hitler fue contundente:

«La rendición está fuera de toda discusión.

Las tropas se defenderán hasta el final. Si es posible, se reducirá el tamaño de la fortaleza para que pueda ser defendida por las tropas que aún son capaces de luchar.

El valor y la resistencia de la fortaleza han permitido establecer un nuevo frente y comenzar la preparación de una contraofensiva. Con ello, el Sexto Ejército ha hecho una contribución histórica al mayor desafío al que se enfrenta Alemania».

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el duodécimo número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina: Testimonios de veteranos de la Batalla de Stalingrado. Unas muy interesantes entrevistas realizadas a veteranos de ambos bandos cuyos testimonios aportan un valor extra al estudio de la batalla. Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

BS12_Salamina
Boletín Salamia
Publicado en Isla de Fuego | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

12 de enero, combates en el distrito fabril de Stalingrado. Isla de Fuego

Aprovechando la oscuridad, las unidades alemanas intentaron recuperar lo perdido durante las horas de luz. A las 17.00 y a las 21.00 horas del 11 de enero, una fuerza del tamaño de una sección de la fábrica Barrikady intentó efectuar un contraataque en el flanco derecho del 241.er Regimiento de Fusileros, pero el fuego de los morteros y la artillería consiguió desbaratarlo. Otra fuerza de tamaño sección intentó atacar en tres ocasiones, a las 22.45, 23.00 y 00.05 horas, al 161.er Regimiento de Fusileros desde un grupo de casas situadas al suroeste de la bifurcación del ferrocarril. Los ataques germanos fueron apoyados por fuego de ametralladora y mortero desde la esquina sureste de la fábrica Barrikady, la fábrica de pan, el barrio de viviendas situado más al sur, y la calle Buguruslanskaya. Los ataques alemanes fueron rechazados, replegándose los asaltantes a sus posiciones de partida.

ISLA DE FUEGO, JASON D. MARK

La guerra de desgaste fue continuada por la 95.a División de Fusileros a primera hora de la mañana. Mientras el 90.o Regimiento de Fusileros llevaba a cabo los tanteos durante la noche, los otros dos regimientos se lanzaron contra las posiciones alemanas. Los grupos de asalto del 241.er Regimiento de Fusileros dieron continuidad a su empeño, tanto de noche como al amanecer, de conquistar la Dom 83, pero quedaron fijados al suelo por el fuego de flanco que recibían desde la esquina sureste de la fábrica Barrikady. A las 02.45 horas, tras reagruparse, el 161.er Regimiento de Fusileros reanudó su ataque junto con el 61.er Regimiento de la 45.a División de Fusileros. A las 04.00 horas llegaron a la calle Tupikovaya, cerca del puente del ferrocarril, donde se consolidaron en las casas y continuaron la lucha. En el transcurso de este avance, el 161. er Regimiento de Fusileros capturó unas 10 casas, 10 refugios y varias casamatas. Sus fuerzas hicieron prisioneros a 2 soldados alemanes y capturaron 1 cañón contracarro, 1 ametralladora ligera, 1 subfusil y unos 10 fusiles.

Estos reveses no fueron indiferentes para la 305.a División de Infantería. La pérdida de cada posición fortificada, ya fuese grande o pequeña, mermaba la integridad de la línea defensiva, por lo que no hubo más remedio que lanzar contraataques. Y ningún ejército era más hábil en los contraataques que la Wehrmacht. A las 06.30 horas se observó que un grupo de unos 70 alemanes se desplazaba por la calle Buguruslanskaya hacia el flanco izquierdo del 161. er Regimiento de Fusileros, pero el fuego de artillería y mortero los dispersó. A las 08.15 horas se detectó una compañía de infantería alemana con dos carros de combate en la calle Feodoseyevskaya. En un instante se desató el infierno sobre esta fuerza. Sin duda, estos «carros de combate» eran cañones de asalto del 245.o Batallón de Cañones de Asalto, que esa mañana contaba con 4 vehículos de cañón corto y 1 sIG33B. Esta fuerza alemana intentó contraatacar en el sector del 161.er Regimiento de Fusileros en dos ocasiones entre las 08.30 y las 09.20 horas. A las 14.30 horas fue rechazado otro contraataque después de que parte de la fuerza alemana fuese destruida por fuego de artillería, morteros y cohetes. Los alemanes supervivientes se retiraron a la escuela de las calles Buguruslanskaya y Tiraspolskaya. En el transcurso del día, los alemanes contraatacaron en cinco ocasiones las posiciones del 161.er Regimiento de Fusileros, pero fueron rechazados en todas ellas. El regimiento perdió 15 hombres en estos enfrentamientos y al final de día contaba con 90 bayonetas….

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Isla de Fuego | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La batalla por la calle Salem. Punta de Lanza. Combate urbano en Iraq

Los insurgentes dieron a los Dragones poco tiempo para pensar en sus circunstancias. Era imposible saber si los milicianos operaban bajo un control central o si simplemente reaccionaban de forma individual y se movían al son de los cañones. El fuego del D22 alcanzaba ahora tres pisos de altura y parecía atraer a los hombres armados del Mahdi como polillas. El resultado era un flujo constante de los combatientes que mantenían la presión sobre el pequeño perímetro. La primera prueba llegó casi inmediatamente después del rescate de la dotación del sargento Chapman. El sargento Brown observó a un individuo que llevaba un fusil de francotirador al final del callejón y lo mató con una ráfaga de la ametralladora de calibre 50.

Punta de Lanza. Combate urbano en Iraq.

A continuación apareció un equipo de RPG y el tirador de Brown disparó un proyectil HEAT. Otro equipo de RPG se desplazó por la calle Salem hacia el D24. El sargento Wright empleó un proyectil, que destrozó al insurgente y detonó el cohete en su hombro. Otro miliciano maniobró hasta su posición para lanzar un cohete contra el D23, pero el comandante del carro de combate volvió a eliminar la amenaza con su ametralladora. Varios minutos después, apareció otro equipo de RPG y Brown lo eliminó con un proyectil contracarro multipropósito (MPAT). Un proyectil con cubierta de sabot diseñado principalmente para penetrar blindajes ligeros y destruir fortificaciones, la espoleta del MPAT podía ajustarse para una explosión en proximidad que lo convertía en un arma de fragmentación útil contra objetivos ligeros como la infantería.

Aproximadamente a los 40 minutos de iniciado el combate, mientras el sargento Brown seguía empeñado en un combate cuerpo a cuerpo en el extremo norte de la calle Salem, llegaron al lugar dos F-15 de las Fuerzas Aéreas. El comandante de vuelo se puso en contacto con el puesto de mando avanzado y con la sección de carros de combate en la frecuencia del batallón. Utilizando el carro de combate en llamas como punto de referencia, los pilotos informaron directamente a la red de mando de lo que estaban viendo. El enemigo se acercaba por el noreste y se situaba a lo largo de una carretera a 300 metros al este que era aproximadamente paralela a la calle Salem.

Desde esa cobertura, los milicianos podían realizar una rápida carrera por los callejones para atacar el perímetro de la Coalición. Algunos de ellos ya se movían por los tejados para tomar posiciones con vistas a los carros de combate. Un grupo situado en el extremo norte de la calle Salem parecía estar empeñado en intentar flanquear a los sargentos Brown y Wright para situarse en una posición clara para disparar un RPG desde el flanco a cualquiera de los Abrams. Un segundo grupo parecía estar acercándose al fuego del D22. Simms pidió a los aviones que hicieran repetidas demostraciones de fuerza sobre la calle Salem…

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el SEGUNDO NÚMERO de nuestra colección especial del Boletín Salamina sobre la Guerra de Ucrania: Un informe que analiza el modo en que las fuerzas rusas están llevando a cabo su guerra contra Ucrania mediante el examen de sus capacidades técnicas y la forma en que se están empleando contra las fuerzas armadas ucranianas. Al examinar el rendimiento táctico del sistema de combate ruso, el informe alcanza unas conclusiones sobre qué apoyo internacional es el más adecuado para lograr un efecto más que proporcional contra el mismo. El informe se basa en el trabajo de campo realizado en Ucrania antes y durante el conflicto, en extensas entrevistas con personal militar, científico, de seguridad y de inteligencia.

Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

Boletín 2 Salamina, Guerra de Ucrania
Publicado en Punta de Lanza | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El ataque del 294.º Batallón de Zapadores desde los talleres de Barrikady – Isla de Fuego

Los grupos de zapadores de asalto se pusieron en marcha escoltados por una batería de cañones de asalto. Fueron recibidos inmediatamente por un diluvio de balas. No había grandes edificios en esta zona, por lo que no recibían fuego desde arriba, solo desde el frente.

Isla de Fuego, Jason D. Mark

Uno de los primeros en caer fue el soldado de primera Werner Mähnert, de la 2.a Compañía del 294.o Batallón de Zapadores, alcanzado en la cabeza por una bala a las 04.00 horas. Con movimientos bien ejecutados, los zapadores avanzaron a rastras en pequeños grupos y destruyeron algunas posiciones fortificadas. Según un informe soviético, «a las 04.30 horas rompieron la línea del frente y un grupo de 20 a 25 hombres consiguió llegar hasta la orilla del Volga. Una vez aislados, fueron rodeados y destruidos».

La línea divisoria entre los 241.er y 161.er Regimientos de Fusileros transcurría por lo alto del talud de un pequeño ramal ferroviario. Los zapadores continuaron adelante. Estaban apoyados por el fuego bien dirigido del vecino por la derecha, el Kampfgruppe Seydel. Los morteros, la artillería, las ametralladoras y los cañones pesados de infantería machacaron la zona de ruinas situada frente al 103.er Regimiento de Granaderos Panzer, además de acribillar las escarpaduras del Volga hasta su orilla. Los cañones del 179.o Regimiento de Artillería también se dejaron sentir. Parte de una compañía panzer atrincherada justo detrás de la primera línea de los granaderos panzer sumó su considerable potencia de fuego a la destrucción en marcha.

El Kampfgruppe Seydel informó de sus acciones en varios informes a lo largo de la mañana: «La noche ha sido tranquila. Fuego de hostigamiento de la artillería enemiga. Una débil patrulla de reconocimiento enemiga rechazada en el ala izquierda». Más tarde, informó de que «el avance del vecino por la izquierda fue apoyado por las armas pesadas de infantería». Gracias a sus acciones, disminuyó el fuego de flanqueo soviético procedente del sur y los grupos de asalto del mayor Braun pudieron centrarse en combatir al enemigo que tenían delante en lugar de preocuparse por sus flancos…

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el duodécimo número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina: Testimonios de veteranos de la Batalla de Stalingrado. Unas muy interesantes entrevistas realizadas a veteranos de ambos bandos cuyos testimonios aportan un valor extra al estudio de la batalla. Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

Boletín Salamina
Publicado en Isla de Fuego | Etiquetado , , , , | Deja un comentario