Luchando en el Valle de la Paz, Nayaf. Punta de Lanza. Combate urbano en Iraq, 2004-2007

Un equipo de una compañía acorazada participa en las operaciones para desalojar a los insurgentes de un cementerio y un santuario, lo que conduce a una batalla en uno de los escenarios «urbanos» más extraños del conflicto.

PUNTA DE LANZA. Combate urbano en Iraq, 2004-2007

En la mañana del 9 de agosto de 2004, la Compañía A del capitán Kevin S. Badger (2.o Batallón del 12.o de Caballería) se preparó para entrar en el cementerio de Wadi as-Salam (Valle de la Paz) en el flanco izquierdo de un asalto de la Fuerza Operativa 1-5 de Caballería (1.er Batallón del 5.o de Caballería). La misión consistía en desalojar a los milicianos iraquíes que estaban utilizando el inmenso cementerio como zona de operaciones para atacar a las fuerzas de la Coalición y del gobierno en la ciudad adyacente de Nayaf. Si luchar en un cementerio le pareció a alguno de los soldados algo de otro mundo, pronto se encontraron con algo aún más extraño. Mientras avanzaban hacia su línea de partida, pasaron por una feria completa con una gran noria. La yuxtaposición de diversión y muerte resultaría ser un presagio de la extraña batalla que la compañía libraría durante las tres semanas siguientes.

A finales de julio de 2004, la División Multinacional Centro- Sur dirigida por Polonia asumió el control de las provincias de Nayaf y Qadisiyya. El Mando Central de Estados Unidos también trasladó su fuerza de reserva, la 11.er Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), a la Base Operativa Avanzada (FOB) Duke 30 kilómetros al norte de Nayaf. Los insurgentes del Mahdi dieron a los estadounidenses poca oportunidad de instalarse en su zona de responsabilidad, atacando a una patrulla de marines en Nayaf la noche del 2 de agosto. Tres días después, los milicianos de Sadr atacaron la principal comisaría de la ciudad, utilizando la mezquita y el cementerio como base de operaciones. Una fuerza de reacción de los marines acudió en ayuda de los policías y los insurgentes derribaron un helicóptero de evacuación médica de los marines.

En respuesta a los crecientes disturbios, el gobernador provincial, Adnan al-Ziruffi, solicitó el apoyo de la Coalición a las fuerzas del ejército y la policía iraquíes en Nayaf y la región circundante. Las tropas de combate terrestre de la MEU, el batallón de infantería reforzado (BLT) 1/4, lanzó una incursión en el cementerio. Tras despejar el tercio oriental del cementerio e infligir importantes bajas a los insurgentes, los marines se retiraron el 6 de agosto…

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el SEGUNDO NÚMERO de nuestra colección especial del Boletín Salamina sobre la Guerra de Ucrania: Un informe que analiza el modo en que las fuerzas rusas están llevando a cabo su guerra contra Ucrania mediante el examen de sus capacidades técnicas y la forma en que se están empleando contra las fuerzas armadas ucranianas. Al examinar el rendimiento táctico del sistema de combate ruso, el informe alcanza unas conclusiones sobre qué apoyo internacional es el más adecuado para lograr un efecto más que proporcional contra el mismo. El informe se basa en el trabajo de campo realizado en Ucrania antes y durante el conflicto, en extensas entrevistas con personal militar, científico, de seguridad y de inteligencia.

Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

2.º Boletín especial – Guerra de Ucrania
Publicado en Punta de Lanza | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

ISLA DE FUEGO. La batalla por Barrikady y el distrito fabril en Stalingrado. Jason D. Mark.

«La fábrica de armas Barrikady estaba sumida en un silencio inquietante en la oscuridad de la madrugada del 11 de noviembre. Una capa de escarcha cubría los montones de escombros. El aire gélido envolvía toda la fábrica y amplificaba cualquier sonido. Miles de hombres se arrastraban cautelosamente y en silencio a través de la penumbra de los devastados talleres hacia sus posiciones de partida. Su aliento quedaba suspendido en el aire. Una vez llegados a sus puntos de reunión, se acurrucaron detrás de cualquier cosa que ofreciese refugio y esperaron a que comenzase la preparación artillera.

En primera línea, mirando hacia atrás desde el este, los granaderos, los zapadores y los fusileros soviéticos vieron innumerables destellos que reverberaban tras el horizonte occidental. El lejano estruendo de la artillería pesada y el ulular de los lanzacohetes era claramente audible para los soldados agazapados en los edificios y talleres de todo el extremo oriental de la fábrica. Momentos después, la primera andanada de cohetes y proyectiles llegó silbando por encima de las cabezas de los soldados alemanes y cayó sobre las posiciones soviéticas, tanto en las posiciones que había frente a ellos como en la isla Zaitsevsky y la orilla opuesta del río. El cañoneo continuó… fogonazo, silbido, explosión… fogonazo, silbido, explosión… hasta que toda la zona situada al este de la fábrica, el río y la isla parecieron un caldero hirviente sobre el que seguían cayendo más proyectiles».

Durante tres meses se libró una lucha encarnizada en torno a este disputado perímetro. Para los soldados soviéticos, esta cabeza de puente era conocida como la Isla de Lyudnikov, o la Isla de Fuego.

Jason D. Mark, una de las máximas autoridades en la batalla de Stalingrado ha hecho un minucioso estudio a partir de fuentes alemanas y soviéticas, como diarios de guerra, informes de combate, obras publicadas, relatos de testigos oculares, cartas y fotografías, entre otros.

Este libro, que tenemos el orgullo de presentar, por fin, en español, es una crónica imparcial de la despiadada lucha desde ambas perspectivas, germana y soviética. Más de 250 fotografías, 110 mapas y fotografías aéreas, un gran mapa desplegable que muestra con todo detalle la zona de Barrikady, por una cara y la ciudad por otra, y 8 apéndices, además de amplias notas sobre las fuentes.

Una obra monumental que hará las delicias de todos aquellos interesados por la batalla en particular y en la Segunda Guerra Mundial en general.

Toda la información la tienes AQUÍ

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el duodécimo número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina: Testimonios de veteranos de la Batalla de StalingradoUnas muy interesantes entrevistas realizadas a veteranos de ambos bandos cuyos testimonios aportan un valor extra al estudio de la batalla. Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

BS12_Salamina
Boletín Salamina
Publicado en Isla de Fuego | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El Tempest sobre Alemania. El Gran Espectáculo. Pierre Clostermann

Aunque distaba de ser un fanático de este deporte, esa mañana me tocó dirigir una patrulla de 6 Tempest del 56.º Escuadrón escoltados por otros seis del 274.º. Sobrevolando Kassel, mientras todo el mundo buscaba una locomotora, y gracias también a esas malditas nubes bajas que lo ocultaban todo, aparecieron a nuestra derecha una veintena de Focke Wulf 190 D9 de «morro largo», probablemente de la JG 26, que solía hacer estragos por la zona.

El gran espectáculo. Pierre Clostermann

«Talbot, ¡romped por derecha!».

De inmediato se sobrevino una batalla campal en un espacio limitado por el techo de nubes. Era un mal comienzo. Sin embargo, tenía un excelente número 2 que no me quitaba el ojo de encima, situándose, de hecho, demasiado cerca, por lo que me miraba a mí en lugar de mirar mi espalda y la suya…

Justo cuando logré conseguir el ángulo adecuado para disparar, pasó un morro alargado acompañado de un haz de trazadoras y recibí un impacto en el ala derecha. Salí despavorido en picado, a tiempo de ver cómo estallaba literalmente el avión de mi compañero. De la bola en llamas cayeron dos alas con escarapelas. Completé el tonel y, tirando de la palanca hacia la barriga, ascendí de nuevo a las nubes seguido por dos Tempest.

Me pregunté qué hacían los pilotos del 274.o, que se suponía que nos estaban cubriendo, cuando algunos Spitfire XIV del 41.er Escuadrón, alertados por Control, se lanzaron al combate.

«Talbot, Rojo, al ataque».

Toqué retirada, ya que en ese revoltijo nos habíamos desviado hacia un gran aeródromo cuya flak abrió fuego de inmediato sobre amigos y enemigos. Probablemente se tratase de Rheine/Hopsten, donde, después de todos los bombardeos que había sufrido durante las dos últimas semanas, los artilleros andaban muy nerviosos.

Tres Tempest volaban bajo, dirigiéndose al oeste. Me uní a ellos para regresar en su compañía. Eran aviones del 486.o. Al final, derribamos dos D9 –uno el 274.o y otro el 56.o-, pero perdimos cuatro Spitfire. Resultaba curioso que nuestro 56.o Escuadrón de la RAF se enfrentase a veces a la JG 56 de la Luftwaffe.

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el undécimo número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina: El poder aéreo en las playas e interior de Normandía. Junio de 1944. Todo un análisis histórico sobre la influencia del  apoyo aéreo al éxito de Overlord. Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

BS11
Boletín Salamina
Publicado en El Gran Espectáculo | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

ISLA DE FUEGO. Jason D. Mark

Stalingrado simboliza muchas cosas: el choque ideológico entre el nazismo y el comunismo, la batalla de voluntades entre Hitler y Stalin, y la fortaleza absoluta del pueblo soviético. Sin embargo, en la mente de la mayoría de la gente representa la barbarie, la insensatez y el despilfarro absoluto de recursos y vidas en los combates urbanos en una ciudad en la que se intercambiaron con aterradora facilidad decenas de vidas por un edificio en ruinas. Y en ningún lugar se manifestó más esta insensatez que en la fábrica de armas de Barrikady y su barrio de viviendas.

Isla de Fuego, Jason D. Mark. Ediciones Salamina

Los hombres de la 305.ª División de Infantería alemana habían habían tomado todos los talleres de la fábrica hacia finales de octubre de 1942. Los únicos obstáculos que se interponían entre ellos y el Volga eran algunas casas maltrechas y los restos de la 138ª División de Fusileros soviética del coronel Lyudnikov.

En una audaz decisión, los mandos alemanes reunieron cinco batallones de zapadores frescos de las divisiones del Sexto Ejército para ayudar a las tropas alemanas desplegadas en Stalingrado a culminar el ataque final sobre la ciudad. El asalto se lanzó el 11 de noviembre de 1942. El avance hacia el río cortó a formaciones soviéticas y dejó una pequeña cabeza de puente.

Durante tres meses se libró una lucha encarnizada en torno a este disputado perímetro. Para los soldados soviéticos, esta cabeza de puente era conocida como la Isla de Lyudnikov, o la Isla de Fuego.

Jason D. Mark, una de las máximas autoridades en la batalla de Stalingrado ha hecho un minucioso estudio a partir de fuentes alemanas y soviéticas, como diarios de guerra, informes de combate, obras publicadas, relatos de testigos oculares, cartas y fotografías, entre otros.

Este libro, que tenemos el orgullo de presentar, por fin, en español, presenta una crónica imparcial de la despiadada lucha desde ambas perspectivas, germana y soviética. Más de 250 fotografías, 110 mapas y fotografías aéreas, un gran mapa desplegable que muestra con todo detalle la zona de Barrikady, por una cara y la ciudad por otra, y 8 apéndices, además de amplias notas sobre las fuentes.

Una obra monumental que hará las delicias de todos aquellos interesados por la batalla en particular y en la Segunda Guerra Mundial en general.

Toda a información aquí

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el duodécimo número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina: Testimonios de veteranos de la Batalla de Stalingrado. Unas muy interesantes entrevistas realizadas a veteranos de ambos bandos cuyos testimonios aportan un valor extra al estudio de la batalla. Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

BS12_Salamina
Boletín Salamina
Publicado en Isla de Fuego | Etiquetado , , | 1 comentario

Punta de Lanza – Combate urbano en Iraq, 2004 – 2007.

La campaña relámpago que derrocó al régimen de Saddam Hussein en Iraq en la primavera de 2003 parecía anunciar la llegada de una nueva forma de hacer la guerra, como lo había hecho la Blitzkrieg alemana al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Pero la victoria inicial pronto se convirtió en un persistente conflicto de contrainsurgencia que recuerda el largo esfuerzo de Estados Unidos por pacificar las Filipinas tras la rápida derrota de España en 1898. En Iraq, los soldados estadounidenses y sus socios de la Coalición se limitaron a cambiar a un oponente bastante débil y generalmente convencional por un enemigo más mortífero, diverso y decidido que se apoyaba en las tácticas de la guerrilla y el terrorismo.

Punta de Lanza, combate urbano en Iraq, 2004 – 2007

Este volumen se centra en esa segunda y más larga campaña. Pero más que una narración del curso general del conflicto, ofrece una visión de soldado de la guerra centrándose en relatos detallados de combates seleccionados. Cada uno de ellos ilustra los retos cotidianos a los que se enfrentaron los soldados estadounidenses en una difícil lucha contra un enemigo ingenioso y a menudo escurridizo. Las armas, la doctrina y los procedimientos desarrollados para luchar en una campaña convencional contra una fuerza contraria similar tuvieron que adaptarse a un tipo de conflicto diferente. Las fuerzas de combate y de apoyo del Ejército de aportaron a esta tarea tanto ingenio como resistencia, al tiempo que siguieron demostrando el mismo valor que mostraron las generaciones anteriores que lucharon en otras guerras de esta nación.

Estos relatos no sólo simbolizan la punta de lanza formada por las unidades de primera línea, sino que también representan las contribuciones de todos los hombres y mujeres estadounidenses que han servido a su país en la Operación Libertad Iraquí. En conjunto, estos relatos proporcionarían a nuestros mandos y soldados desplegados una mejor comprensión de la situación que iban a encontrar y los prepararían para el trabajo a realizar.

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el SEGUNDO NÚMERO de nuestra colección especial del Boletín Salamina sobre la Guerra de Ucrania: Un informe que analiza el modo en que las fuerzas rusas están llevando a cabo su guerra contra Ucrania mediante el examen de sus capacidades técnicas y la forma en que se están empleando contra las fuerzas armadas ucranianas. Al examinar el rendimiento táctico del sistema de combate ruso, el informe alcanza unas conclusiones sobre qué apoyo internacional es el más adecuado para lograr un efecto más que proporcional contra el mismo. El informe se basa en el trabajo de campo realizado en Ucrania antes y durante el conflicto, en extensas entrevistas con personal militar, científico, de seguridad y de inteligencia.

Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

boletin_ucr2_2
Guerra en Ucrania, Vol. II
Publicado en Punta de Lanza | Etiquetado , , | Deja un comentario