Archivo de la categoría: Perspectivas Históricas del Arte Operacional

La idea de envolvimiento de Schlieffen – Perspectivas históricas del Arte Operacional

El pensamiento operacional de Schlieffen puede sintetizarse en la siguiente frase: «El ataque de flanco es la esencia de toda la historia de la guerra». Schlieffen pretendía comprender el arte del mando y control operacional en una sola regla general; … Sigue leyendo

Publicado en Perspectivas Históricas del Arte Operacional | Etiquetado , , , | Deja un comentario

LA OFENSIVA DE NIVELLES (1917) – PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DEL ARTE OPERACIONAL

Casi todos los ataques lanzados por los franceses entre 1914 y 1917 formaron parte de grandes ofensivas que buscaban una ruptura, penetración y conquista de objetivos distantes. Una operación que influyó en gran medida en el pensamiento militar francés y … Sigue leyendo

Publicado en Perspectivas Históricas del Arte Operacional | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El batallón cuadrado de Napoleón en Jena. Perspectivas Históricas del Arte Operacional

A pesar de ello, el batallón cuadrado había cruzado con éxito el Bosque de Turingia en 72 horas y se había consolidado en su otra vertiente. La vanguardia de caballería del mariscal Murat trabó algunas escaramuzas el primer día con … Sigue leyendo

Publicado en Perspectivas Históricas del Arte Operacional | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Perspectivas Históricas del Arte Operacional – Francia – Alemania – Rusia/Unión Soviética – Estados Unidos

Ahora que estamos a comienzos de un nuevo milenio y presenciamos los cambios rápidos y complejos que se suceden en el mundo, el estudio del arte operacional de la guerra se hace más crucial, si cabe. Hoy nuestros ejércitos se … Sigue leyendo

Publicado en Perspectivas Históricas del Arte Operacional | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario