Primera escaramuza en Salvador de Bahía y muerte del maestre de campo don Pedro de Osorio

La escaramuza duró más de una hora. Pero el dicho alférez de Vega, como soldado advertido, acudió a sus obligaciones como a todos es notorio, defendiendo el puesto que tanto importaba, aunque con artillería y mosquetería desde ventanas, puertas y tejados, no dejaron cosa en su ser.

Le mataron a dos hombres y le hirieron a tres. No desistiendo el enemigo de su intención, temiendo el maestre de campo don Pedro Osorio que se apoderasen de la iglesia y del convento, por la poca gente que tenía consigo el alférez Damián de Vega, los embistió valerosamente con la compañía del capitán don Enrique de Alagón, de su tercio, acudiendo también, como se ha dicho, la de don Pedro de Santisteban y la de don Diego Ramírez de Haro.

Socorrió la iglesia el maestre de campo, y hallándose empeñado en hacer que se retiraran los enemigos, pareciéndole que los podía degollar, los atacó con más valor que disciplina militar. El enemigo, que no deseaba otra cosa, se fue retirando con cautela e incitando la carga de los nuestros hasta que los sacó a lugar en que quedaron a descubierto de la ciudad, donde desde los caballeros y terraplenes de las murallas tenían asestada mucha artillería y la mosquetería a punto.

Sigue leyendo
Publicado en Los Tercios en América | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

KURSK 1943 – Prolegómenos de la batalla de Prokhorovka

Al día siguiente, 12 de julio, el plan previsto en principio era que sólo atacase la Totenkopf con el objeto de cerrar el flanco izquierdo de la Leibstandarte. En la mañana del 12 de julio los soldados de la Leibstandarte no tenían ni idea de que precisamente ese día se verían inmersos en una de las batallas de blindados más duras de la operación Zitadelle.

La Inteligencia alemana no habíadetectado al 5.º Ejército de Tanques de la Guardia. Según el testimonio del Obersturmführer Rudolf von Ribbentrop y el de otros testigos presenciales, los soldados alemanes «dormían profundamente» cuando el 5.º Ejército de Tanques de la Guardia dio comienzo a su ataque en la mañana del 12 de julio. Ribbentrop, hijo del ministro de asuntos exteriores Joachim von Ribbentrop, estaba al mando de la compañía de carros de combate de la Leibstandarte que se encontró en primer lugar con el 5.º Ejército de Tanques de la Guardia.

Sigue leyendo
Publicado en Kursk 1943 | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

KURSK 1943 – Roman Töppel. Disquisiciones estratégicas

Con las pérdidas irreemplazables de las grandes campañas de 1941 y 1942 y las severas derrotas de principios de 1943 en mente, al mando alemán le tocaba enfrentarse a la cuestión de qué estrategia seguir en el Este o, más bien, de cuál se podría seguir.¿Debería la Wehrmacht atacar tan pronto como pudiera en primavera de 1943, adelantándose a la ofensiva soviética y mantener así la iniciativa?
Esta opción tendría la ventaja de que podrían determinar el Schwerpunkt o centro de gravedad. ¿O sería mejor mantenerse a la defensiva y esperar a que el Ejército Rojo atacase? Una vez detenido el ataque soviético y con el enemigo agotado, la Wehrmacht lanzaría una contraofensiva que llevaría al enemigo más allá de sus posiciones de partida. Manstein y otros militares alemanes llamaron a este segundo concepto Schlagen aus der Nachhand (dejar al enemigo la iniciativa permaneciendo a la defensiva para luego contraatacar). El Ejército Rojo había aplicado este enfoque en noviembre de 1942 en Stalingrado. Manstein lo adoptó en febrero/marzo de 1943, cuando interceptó la ofensiva de invierno de los soviéticos en Járkov, los aisló y eliminó. Este mismo enfoque, Schlag aus der Nachhand, es el que Manstein tenía en mente para la primavera y verano de 1943, pero a lo grande.

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Kursk 1943 | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El infierno gélido de los bosques para los soldados de la Grande Armée

Por casualidad nos tropezamos con los restos de una fogata. La reavivamos y nos calentamos las extremidades heladas. Nos alzábamos a cada momento y mirábamos a derecha e izquierda. De repente oímos un gemido, y vimos a un hombre que venía hacia nosotros casi desnudo.

Llevaba un abrigo medio quemado y un gorrillo cuartelero casi destrozado sobre su cabeza. Sus pies iban envueltos en harapos atados con una cuerda, y alrededor unos pantalones grises harapientos. Su nariz estaba casi congelada, sus orejas cubiertas de sabañones. Solo le quedaba el pulgar de la mano derecha, el resto de dedos se le habían caído.

Era uno de los pobres desgraciados abandonados por los rusos. No podíamos entender una palabra de lo que decía. Cuando vio nuestro fuego casi se tira sobre él; parecía que fuese a devorarlo, arrodillándose frente a la llama sin decir palabra. Logramos con dificultad que echase un trago de ginebra. Más de la mitad de lo que le dimos se desperdició, ya que sus dientes no hacían más que castañear y apenas podía cerrar la boca.

Sus gemidos cesaron, sus dientes casi pararon el tintineo, cuando de repente se puso pálido y pareció colapsar sin decir una palabra o dar un suspiro. Picart trató de levantarlo, pero solo levantó un cadáver. Toda esta escena tuvo lugar en menos de diez minutos.

Todo lo que mi viejo camarada veía y oía parecía impresionarlo mucho. Cogió su mosquete y sin dirigirme una sola palabra se giró hacia el camino, como si allí no hubiese nada más de lo que preocuparse. Me apresuré detrás de él, llevando el caballo, y cuando lo alcancé le dije que montase. Lo hizo sin abrir la boca, y yo detrás de él, continuando el camino con la esperanza de salir del bosque antes de la caída de la noche….

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Memorias del sargento Bourgogne | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

KURSK 1943 – ROMAN TÖPPEL

El estudio más reciente (noviembre de 2017) fruto de 20 años de investigación sobre la Batalla de Kursk, de la que este año se cumplirá el 75.º Aniversario.

Incluimos con el libro un tríptico de la batalla de Prokhorovka. Y las compras en nuestra tienda online recibirán de regalo dos mapas operacionales alemanes gigantes (54x42cm) con la situación de partida el 5 de julio y el estado de las operaciones el 12 de julio en las vertientes norte y sur del saliente.

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Kursk 1943 | Etiquetado , , | 2 comentarios