El pionero hito logístico del desembarco de Alhucemas. LA COLUMNA SARO EN LA CAMPAÑA DE ALHUCEMAS

La preparación logística del desembarco de Alhucemas fue pionera en la historia de las operaciones anfibias. El TCol Guerrero afirma que, “habrían sido, indudablemente, vanos todos los esfuerzos realizados hasta este momento si a ellos no hubieran correspondido, en el grado conveniente, los desarrollados, con gran orden, previsión e inteligencia, en el embarque de tantísimos elementos de diversos géneros, operación en la que el descuido de un detalle podía dar al traste con la empresa. No hay más que recordar las causas del fracaso del desembarco de Gallipoli.

Era, pues, indispensable el máximo esfuerzo de ejecución dentro del máximo orden de organización; que nada se haya dejado de prever, y que todo, desde la cosa más insignificante, tenga en los barcos su sitio señalado, que debe saberse en todo momento y por todos; que todo esté clasificado, y que la maniobra del convoy la sepan sus Jefes al detalle y automáticamente. Esto último ya vimos cómo se consiguió; y con respecto a los demás extremos, los Jefes y Oficiales del Cuartel General del Ejército encargados de este servicio, con arreglo a las pautas ya previamente estudiadas realizaron una labor dura y agobiante en el embarque de los elementos durante los días 1, 2, 3 y 4, que puede reputarse como muy perfecta y completa, pudiendo ponerse de modelo de trabajos de este género.

Gracias a ello, antes de embarcar la Brigada ya estaba cargado en los mercantes todo el material prevenido en la Orden General, y en las veinticuatro barcazas K el denominado de urgencia, formándose de los primeros los correspondientes diagramas de carga, que se distribuyeron entre los Estados Mayores y Jefes encargados del convoy marítimo.

QUIERO EL LIBRO

Aprovecha el PACK GUERRA DEL RIF y consigue las dos obras fundamentales sobre las columnas de Ceuta y de Melilla en el desembarco de Alhucemas. Incluye el Boletín con proyecto de desembarco del general Martínez Anido de 1923 y el Cuaderno Salamina sobre la defensa del General Navarro en Annual y dos mapas gigantes del Protectorado. ¡No te lo pierdas!

Publicado en Comentarios | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El primer derribo de un B-17 por un Me 262. MESSERSCHMITT ME 262. Javier Ormeño

Recibimos noticias de un solitario bombardero B-17 que volaba a lo largo del Rhin. Despegué del aeródromo de Lechfeld junto con mi punto, el Oberfeldwebel Kreutzberg a las 12.45 horas. Volando uno sobre el otro, tratamos de localizar el aparato enemigo. Después de 40 minutos de vuelo, mi punto informó que estaba escaso de combustible y que tenía que regresar a la base. Decidí seguirlo durante unos minutos. Después noté una sombra de un aparato que volaba a más altitud de modo que decidí acercarme a comprobar de qué se trataba. Al acercarme descubrí que no se trataba del Me 262 de Kreutzberg, sino del B-17 que buscábamos. Tuve que atacar rápidamente ya que yo también me estaba quedando sin combustible. Ataqué por la retaguardia, pero no abrí fuego porque el B-17 estaba a unos 800 metros de distancia. Hizo un giro brusco y ahora estaba frente a mí. Ataqué de nuevo por detrás y por debajo. Mientras tanto, habíamos llegado a Stuttgart. La Flak local abrió fuego con todos sus cañones. Esta fue probablemente, la razón por la que el enemigo no pudo evadir mi ataque. Logré alcanzar el ala izquierda. Los proyectiles tuvieron un efecto devastador. El ala se rompió de inmediato. Cuando miré los indicadores de combustible, ambos indicadores tenían los niveles a cero. Tuve que volver al suelo. El aeródromo de Stuttgart-Echterdingen estaba delante de mí. Aunque hubo bengalas rojas, recibí disparos continuos en mi dirección durante la etapa final de aproximación a tierra porque el aeródromo había sido atacado horas antes. Logré aterrizar el avión con mucha suerte entre los cráteres de las bombas.

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Messerschmitt Me 262. La esperanza de la Luftwaffe | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La formación aérea en Market Garden. SKY MEN. Robert Kershaw

Al principio todo lo que se podía distinguir era un apagado murmullo a baja cota, que fue creciendo en intensidad hasta convertirse en un profundo y rítmico zumbido. El 17 de septiembre de 1944 hacía una preciosa tarde otoñal de domingo en la Holanda ocupada. En el sur de Holanda se podían ver nubes de puntos como enjambres de insectos aproximándose a la línea de frente alemana. «De repente distinguimos un zumbido fantasmagórico procedente del cielo», recordaba el leutnant Heinz Volz, del Fallschirmjäger Regiment Von Hoffmann, integrado en el 1 Ejército Paracaidista, encargado de cubrir las carreteras principales que corrían de sur a norte hacia Eindhoven. «Una enorme formación de transportes y planeadores se aproximaban desde más allá de la zona alemana volando a una altitud inusualmente baja». Tan sorprendida quedó la artillería antiaérea con esta aproximación masiva, y tan intimidada por los «incontables cazas» que sobrevolaban y se abalanzaban «minuciosamente» sobre sus posiciones, que desistió de abrir fuego. «Solo tierra adentro comenzó la flak a hacer fuego», recordaba Volz.

Dos enormes formaciones de aviones compuestas por 1.534 transportes, que remolcaban a 500 planeadores, volaban en rumbos paralelos norte y sur procedentes de los aeródromos situados en los alrededores de Grantham y Stamford y del centro sur de Inglaterra. 

QUIERO EL LIBRO

Publicado en SKY MEN | Etiquetado , , | Deja un comentario

La formación del as Walther Hagenah en el Me 262. MESSERSCHMITT 262. Javier Ormeño

«Ni siquiera se nos permitió mirar dentro de la cubierta de los motores a reacción porque dijeron que eran secretos y que no “necesitábamos saber” lo que había allí. Sin embargo, el peligro de ser enviado directamente a una unidad operativa consistía en que uno podía no haberse entrenado, ya que no había suficientes aeronaves para las operaciones. Nuestro “terreno de aprendizaje” duró aproximadamente una tarde. Nos hablaron de las peculiaridades del reactor, el motor, el peligro de que se apague a gran altura y la mala aceleración a baja altitud. Luego nos hablaron de la vital importancia de manejar los aceleradores con cuidado o de lo contrario el motor podría incendiarse. El día antes de mi primer vuelo en el Me 262, tuve un breve vuelo en un Si 204 para practicar el manejo de un aparato bimotor y vuelo asimétrico. A la mañana siguiente, 25 de marzo de 1945, hice mi primer vuelo de familiarización en el asiento trasero de un Me 262 B de dos asientos: exactamente 17 minutos, y acompañado por un técnico/instructor de armas. Me impresionó mucho el reactor. El despegue fue fácil, la visibilidad desde la cabina fue maravillosa después de haber volado con el Bf 109 y el Fw 190, y no hubo torque durante el despegue. El único problema real que encontré fue que cuando llegué a tierra, llegué a velocidad normal, esperando que la velocidad disminuyera rápidamente cuando el acelerador estaba cerrado. Pero el Me 262 era una máquina tan limpia que no sucedía así».

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Messerschmitt Me 262. La esperanza de la Luftwaffe | Etiquetado , , | Deja un comentario

Polvo, sudor y hierro camino de Sedán. LA BLITZKRIEG CONTADA POR SUS PROTAGONISTAS

Ya es mediodía y seguimos conduciendo hacia el sur a través del bosque, roncos por el calor, el polvo y las maldiciones. Un mensajero se acerca con dificultad al frente de la columna y me entrega las «Órdenes de la división para cruzar el Mosa a las 16.00 horas del 13 de mayo». ¿El 13 de mayo? ¿Qué? ¡Dios santo, eso es hoy dentro de dos horas! ¡Y seguimos atrapados en este maldito bosque! Al 3.er Batallón, que avanza detrás de nosotros a nuestra derecha por una pista diferente, no le va mejor. El panorama es magnífico. Y esos cerd0s de allí siguen manteniendo su fuego de artillería sobre Vrigne, que tenemos que atravesar. Un mensajero del 1.er Batallón trae un puñado de balas dum-dum que se han encontrado.

Me desvío a la derecha del camino, hacia los arbustos, y leo la orden de la división. De las 08.00 a las 12.00 horas ataques disruptivos de la Luftwaffe en la orilla sur del Mosa. De las 12.00 a las 16.00 horas, ataques de Stuka. Inmediatamente después de los ataques aéreos, el regimiento de infantería atacará a ambos lados de Donchery y asegurará las colinas que se alzan al otro lado del Mosa.Tras ganar estas alturas, continuará sin pausa el ataque y se desviará hacia el oeste con el fin de tomar el canal de las Ardenas en el sector Hannogne–Omicourt.

QUIERO EL LIBRO

Publicado en La Blitzkrieg contada por sus protagonistas | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario