DEFENSA ACTIVA – CONTRAATAQUE FRONTAL. ¡ASEDIO!

La ofensiva alemana para la recuperación de Járkov y Belgorod representa un buen ejemplo de contraataque frontal. El 23 de noviembre de 1942, las fuerzas soviéticas de la Operación Urano habían cerrado el anillo alrededor del Sexto Ejército en Stalingrado. Apenas tres semanas más tarde, el Ejército Rojo desencadenó la Operación Pequeño Saturno, la más poderosa ofensiva de invierno de la guerra.

En un fugaz avance, aniquilaron en rápida sucesión a las unidades rumanas, italianas y húngaras desplegadas a lo largo de las líneas de los ríos Chir y Don y abrieron una brecha de 560 kilómetros en el frente alemán. Dicha brecha equivalía a la longitud total del frente occidental en la Primera Guerra Mundial. Inicialmente, solo algunas divisiones alemanas aisladas, desplegadas en apoyo de las fuerzas aliadas del Eje, se interponían en el camino de las fuerzas del Ejército Rojo, como los cordones de un corsé. El grueso de las reservas alemanas, incluidas cinco divisiones panzer completamente equipadas, se hallaban fijadas en Europa occidental debido a la invasión del norte de África por parte las fuerzas aliadas (Operación Torch).

Algunas de estas divisiones serían enviadas posteriormente al frente oriental. Los ejércitos alemanes del Cáucaso, en peligro de quedar cortados, se vieron obligados a retirarse. Sus unidades motorizadas, encuadradas principalmente en el Primer Ejército Panzer, fueron desplegadas en la línea del río Donets con el fin de reforzar el ala sur del Grupo de Ejércitos del Don. Al norte de la brecha, el Segundo Ejército se vio obligado a evacuar Voronezh y el frente del Don, y su ala sur se vio empujada a una gran distancia hacia el oeste. Gradualmente, dos terceras partes de la totalidad del frente oriental comenzaron a tambalearse y a desmoronarse.

La presión soviética no dejaba de aumentar y la única solución era retirarse cada vez más al oeste. Los soviéticos se colaban en una avalancha interminable de divisiones del Frente de Voronezh del general Golikov, con sus grupos móviles de explotación en la vanguardia del avance. Tres ejércitos soviéticos convergieron en la ciudad de Járkov y, a mediados de febrero de 1943, lograron tomar este importante nudo de comunicaciones mediante un ataque concéntrico. Pero la siguiente fase de su avance, en dirección a Poltava, acabó por detenerse a 50 kilómetros de la ciudad debido al total agotamiento de las tropas soviéticas, incapaces de continuar.

Así las cosas, pusieron todas sus esperanzas en el 3.er Ejército de Tanques del general Popov, uno de los militares soviéticos más experimentados en guerra acorazada. A mediados de febrero, Popov avanzó prácticamente sin resistencia en dirección noroeste, hacia Dnepropetrovsk, con la clara intención de llegar a la curva del Dniéper. Su objetivo era cruzar este caudaloso río antes de que las fuerzas alemanas pudiesen erigir sus defensas en la línea del mismo, pero pronto se hizo obvio que sus tropas carecían del impulso necesario. Entre tanto, el Grupo de Ejércitos Sur de von Manstein concentraba sus fuerzas para un ataque frontal….

QUIERO EL LIBRO

Además, con la compra de este libro, si perteneces al Club Salamina te llevas de regalo el séptimo número de nuestra exclusiva colección BOLETÍN SALAMINA. Simplemente tienes que estar registrado en nuestro newsletter en el momento de la compra o registrarte durante el proceso de la misma.

¿Te falta ¡ASALTO!? Aprovecha las ventajas del PACK ¡ASEDIO! + ¡ASALTO!

Publicado en ¡Asedio! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Improvisaciones en Ciudadela. Desminado de campos. ¡Asedio!

Durante los preparativos de la operación Ciudadela [Zitadelle], el ataque en pinza sobre Kursk en el verano de 1943, el XI Cuerpo de Ejército elaboró un exhaustivo estudio sobre la problemática de cruzar los amplios campos de minas existentes en la margen oriental del río Donets.

Desminado de campos soviéticos en Kursk – ¡Asedio!

El procedimiento habitual de enviar destacamentos de ingenieros a despejar pasillos estrechos para el avance de las vanguardias de infantería no se consideraba satisfactorio por no ofrecer el terreno suficiente cobertura y porque el enemigo podía infligir graves bajas tanto a los ingenieros como a la infantería concentrando su fuego en estos pasillos. Se tomaron en consideración varios métodos improvisados para superar este obstáculo.

La identificación del área minada era el primer requisito previo, ya que la infantería debía conocer su localización exacta antes de iniciar el cruce del río. Ésta era posible porque la orilla occidental alemana dominaba en altura a las posiciones soviéticas del otro lado del río. Otro requisito previo era que la infantería debía ser capaz de identificar visualmente las minas a corta distancia. En algunos lugares, pequeñas ondulaciones o depresiones, la hierba seca, las diferencias en el color de la tierra u otras marcas externas facilitaban la detección.

Los ingenieros habían realizado una serie de experimentos de detección de minas. En los primeros días de la guerra, la infantería solía cruzar campos de minas estrechos después de que los ingenieros se tumbasen entre las minas marcando los pasillos, teniendo mucho cuidado de que no detonasen ante cualquier presión. Aunque ni los ingenieros ni las tropas de infantería sufrieron pérdidas durante estos primeros experimentos, el procedimiento era arriesgado y solo se podía aplicar a pequeña escala. Por tanto, fue de escasa importancia durante las últimas fases de la guerra…

QUIERO EL LIBRO

Además, con la compra de este libro, si perteneces al Club Salamina te llevas de regalo el séptimo número de nuestra exclusiva colección BOLETÍN SALAMINA. Simplemente tienes que estar registrado en nuestro newsletter en el momento de la compra o registrarte durante el proceso de la misma.

Publicado en ¡Asedio! | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La defensa del Reich – Messerschmitt Bf 109. El cazador de la Luftwaffe. Javier Ormeño

Antes de que el año terminase surgieron nuevos experten en la lucha contra los aliados occidentales, y dos Staffelkapitäne destacaron al aumentar sus registros personales en el JG 11: uno de ellos el Hauptmann Gerhard Sommer del 4./JG 11, que elevó su cuenta de tres a 17, diez de ellos bombarderos pesados.

Messerschmitt Bf 109

El otro hombre destacado fue el Oberleutnant Heinz Knoke de la 5. Staffel, quién derribó 14 aparatos, 12 de ellos Viermot. De hecho el 5./JG 11 fue considerado como el Gruppe Viermot experten, ya que tenía más derribos de bombarderos pesados que las otras dos Staffel. Su técnica más empleada era el ataque frontal, que habían estado desarrollando durante su estancia en el área del Canal con grandes resultados.

Las apretadas cajas de las formaciones de bombarderos tenían que ser rotas para poder abatirlos por separado. Knoke y su amigo, el Leutnant Dieter Gerhardt, pensaron en colocar una bomba de 250 kilos bajo el Bf 109 y atacar con ella las formaciones enemigas, bombardeándolos desde una altitud superior; pero desgraciadamente Gerhardt murió el 18 de marzo de 1943, cuando combatía contra los B-24.

Cuatro días después Knoke puso en práctica su teoría con una bomba de 250 kilos bajo el fuselaje de su Bf 109 G: se colocó sobre una formación de B-17 que se dirigían a bombardear Wilhelmshaven, puso su Messerschmitt en dirección al bombardero líder picando sobre él a pesar del intenso fuego defensivo, y sin perder de vista la formación enemiga se lanzó en picado estimando la altura y velocidad para en el momento adecuado lanzar su carga. Soltó su carga y se elevó de nuevo mirando por encima del hombro los efectos de su bomba, que detonó en medio de tres bombarderos en formación Vic: el ala de uno de ellos se desprendió…

QUIERO EL LIBRO

Completa la colección con el otro título de Javier Ormeño. El Focke Wulf Fw 190, El pájaro carnicero y adquiere los dos con un 5% de descuento en el Pack Cazas de la Luftwaffe.

Pack Cazas de la Luftwaffe. Llévate los dos títulos juntos por 37€ (descuento aplicado del 5%) + el MAPA de regalo + envío gratis a domicilio. (Descuento solo aplicado al Pack Cazas de la Luftwaffe en nuestra tienda online). Pincha aquí para adquirir el pack.

Publicado en Messerschmitt Bf 109 | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La bolsa de Cherkassy – visión desde el interior del general Lieb. ¡Asedio!

15 de febrero: Nuestra bolsa es ya tan pequeña que prácticamente puedo ver todo el frente desde mi puesto de mando cuando no nieva. Hay una enorme actividad de los aviones enemigos; por suerte para nosotros está nevando la mayor parte del tiempo. He vuelto a visitar Khilki con el propósito de reconocer el terreno escogido para la ruptura. Luego he cursado la orden final. Desde esta mañana hay problemas en la división de las SS. Los valones y el Regimiento Germania se están poniendo nerviosos. Solo deben resistir hasta mañana por la noche.

¡Asedio! Cercos, rupturas e improvisaciones en el Frente del Este

Instrucciones finales de Stemmermann: Debemos ponernos en marcha el 16 de febrero a las 23.00 horas con el Destacamento de Cuerpo B, la 72.ª División y la división panzer Wiking desde Khilki – Komarovka a través de la línea Dzhurzhentsy – Cota 239 hasta Lisyanka; las 57.ª y 88.ª Divisiones cubrirán los flancos y la retaguardia.

Conmigo en mi puesto de mando están los tres comandantes de división con los que se supone que debo conseguir el milagro mañana. Uno de ellos se enfrenta a esto por primera vez, los otros dos son viejos veteranos.

No les dejo el menor atisbo de duda de que, en mi opinión, esto va a ser un caos gigantesco y que deberán controlar sus nervios pase lo que pase. Necesitas tener un ángel de la guardia para que te acompañe a través de todo esto.

Le he dado mi segunda montura a mi Ia [oficial de operaciones]. Su caballo Panje será utilizado por el Ic [oficial de inteligencia].

16 de febrero: Gran cantidad de munición arrojada anoche por vía aérea en contenedores. En este respecto estamos cubiertos –si podemos llevárnosla con nosotros.

Tras consultar con Stemmermann, he decidido entregar a los rusos unos 2.000 heridos junto con el personal sanitario y un médico de cada división. Es una decisión amarga, pero llevárnoslos sería para ellos una muerte segura.

Vi a Stemmermann una vez más para despedirme de él. Mi ordenanza se lleva mi diario; es un tipo ingenioso y logrará sacarlo de aquí de algún modo….

QUIERO EL LIBRO

Además, con la compra de este libro, si perteneces al Club Salamina te llevas de regalo el séptimo número de nuestra exclusiva colección BOLETÍN SALAMINA. Simplemente tienes que estar registrado en nuestro newsletter en el momento de la compra o registrarte durante el proceso de la misma.

Publicado en ¡Asedio! | Etiquetado , , , , , , | 1 comentario

¡ASEDIO! Cercos, rupturas e improvisaciones en el Frente del Este

La presente obra viene a complementar las carencias de los estudios operacionales y de las memorias de los soldados del Frente del Este. Más allá del estudio sucesivo y cronológico de las operaciones o de los recuerdos de los combatientes, en ¡Asedio! se recogen y analizan los distintos modos de actuación y las improvisaciones a las que tuvieron que recurrir tanto los combatientes de la Wehrmacht como los del Ejército Rojo en la titánica lucha del frente oriental, incluyendo en cada caso ejemplos de operaciones concretas.

¡ASEDIO! Cercos, rupturas e improvisaciones en el Frente del Este

Cómo actuaban las fuerzas alemanas cuando quedaban atrapadas en bolsas, la importancia de los combates nocturnos, las improvisaciones de todo tipo que dictaban las circunstancias, la meteorología y las condiciones del terreno, las tácticas de defensa de zona, la defensa elástica, el arte operacional y los métodos de combate soviéticos, tácticas alemanas contra rupturas y penetraciones y un largo etcétera ilustrado con casos reales ocurridos durante la guerra en todos los sectores del teatro oriental, desde el avance hacia Leningrado al comienzo de la guerra, a la batalla de Moscú, Stalingrado, Járkov, Kursk, el Dniéper, Cherkassy, la Línea Panther, los Cárpatos o Prusia oriental, entre otros.

La obra incluye un abundante aparato gráfico y de mapas que facilitar la comprensión de las distintas operaciones.

ÍNDICE:
PARTE I – OPERACIONES DE FUERZAS CERCADAS
Introducción
Capítulo 1 – 
La bolsa de Klin – La operación de ruptura de una división panzer
Capítulo 2 – 
Cerco de Lelikiye Luki. Una operación de rescate fracasada
Capítulo 3
 – La bolsa al oeste de Cherkassy. Una visión desde el interior
Capítulo 4 – 
La bolsa al oeste de Cherkassy. Una visión desde el exterior
Capítulo 5 – 
Cerco de un ejército panzer en las inmediaciones de Kamenets – Podolsky

PARTE II – COMBATE NOCTURNO
Introducción
Capítulo 1
 – Métodos de combate nocturno soviéticos
Capítulo 2 – 
Métodos de combate nocturno alemanes

PARTE III – IMPROVISACIONES MILITARES EN EL FRENTE DEL ESTE
Introducción
Sección I – Improvisaciones tácticas
Capítulo 1 – 
La ofensiva
Capítulo 2 – 
A la defensiva
Capítulo 3 – 
Movimientos de tropas
Capítulo 4
 – Armas combatientes
Sección II – Improvisaciones en el área de aprovisionamiento y transporte
Capítulo 5
 – Recursos indispensables
Capítulo 6
 – Otros recursos
Capítulo 7
 – Puente aéreo y aprovisionamiento mediante contenedores
Capítulo 8
 – Problemas de aprovisionamiento y transporte en el Ártico
Sección III – Improvisaciones técnicas
Capítulo 9 – 
Ropa, equipo y refugios
Capítulo 10 – 
Armamento
Capítulo 11 – 
Entrenamiento táctico para las condiciones árticas
Capítulo 12
 – Propaganda improvisada en la línea de frente
Sección IV – Improvisaciones organizativas
Capítulo 13 – 
El problema de los efectivos
Capítulo 14
 – La organización de unidades

PARTE IV – TÁCTICAS DEFENSIVAS ALEMANAS CONTRA PENETRACIONES SOVIÉTICAS
Sección I – Defensa activa
Capítulo 1 – 
Contraataque frontal
Capítulo 2 – 
Ataque de flanco
Capítulo 3 – 
Ataque de desarticulación
Capítulo 4 – 
Movimiento defensivo en pinza
Sección II – Defensa pasiva
Capítulo 5 – 
Defensa de una posición en profundidad con reservas móviles
Capítulo 6 – 
Defensa táctica en posiciones fortificadas y fortalezas improvisadas
Capítulo 7 – 
Defensa de zona improvisada
Capítulo 8 – 
Defensa del itsmo – El mar como protección de flanco
Sección III – Maniobras de repliegue
Capítulo 9
 – Acciones de retardo y bloqueo
Capítulo 10
 – Retardo en posiciones sucesivas
Sección IV – Defensa contra penetraciones. Una combinación de tácticas defensivas

PARTE V – MÉTODOS DE COMBATE SOVIÉTICOS
Capítulo 1
 – La ofensiva
Capítulo 2 – 
Defensa
Capítulo 3 – 
Entrenamiento en operaciones de retirada y retardo
Capítulo 4 – 
Combate en condiciones inusuales
Capítulo 5 – 
Camuflaje y decepción

FICHA DEL LIBRO:
Tamaño: 15×23 cm.
Nº de páginas: 404
Edición ilustrada con croquis y mapas acompañando al texto +16 páginas de fotografías en blanco y negro + 8 páginas de mapas a color.
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda con solapas y cosido con hilo.
ISBN: 9788412192391
Año edición: 2021
Precio: 24€

QUIERO EL LIBRO

Además, con la compra de este libro, si perteneces al Club Salamina te llevas de regalo el séptimo número de nuestra exclusiva colección BOLETÍN SALAMINA. Simplemente tienes que estar registrado en nuestro newsletter en el momento de la compra o registrarte durante el proceso de la misma.

En este número de la colección de Partes de Batalla podrás acceder a un documento que hace un recorrido histórico sobre la experiencia aerotransportada alemana, un documento que contó con la participación del comandante de tropas aerotransportadas alemanas más experimentado en la Segunda Guerra Mundial, el teniente coronel Freiherr von der Heydte.

Características del Boletín: 52 páginas; Tamaño 13 cm de ancho x 19 cm de alto.

Publicado en ¡Asedio! | Etiquetado , , , , | Deja un comentario