La Operación Achse. LA WEHRMACHT SE RETIRA. Robert M. Citino

Habitualmente acortada en la terminología militar a la frase «ningún plan sobrevive al contacto con el enemigo», esta afirmación se ha convertido en uno de los aforismos más citados. Sin embargo, esta versión condensada suele dejarse fuera un importante calificador: «el primer choque con la fuerza principal enemiga»; a pesar de lo cual sigue siendo una verdad general que avisa al comandante de que el enemigo tendrá algo que decir sobre cómo sucederán las cosas. Por otro lado, el único problema con esta famosa cita es que no es cierta. En ocasiones —raras, seguro, pero las hay— los planes discurren exactamente como habían sido diseñados o incluso tienen éxito más allá de los sueños más delirantes.

En esta guerra la Wehrmacht ya había pasado por momentos como esos: el Plan Amarillo de 1940, por ejemplo, o la Operación 25, la Campaña de Yugoslavia de 1941638 y otro proyecto absolutamente exitoso fue la Operación Achse. En toda operación hay muchas cosas que dependen de la actitud del enemigo: algunos luchan con uñas y dientes, otros lo hacen bastante bien y algunos desaparecen por completo. A la hora de reaccionar contra la Operación Achse el ejército italiano eligió la tercera opción.

QUIERO EL LIBRO

Conoce la evolución de la guerra a nivel operacional desde la Guerra de los Treinta Años hasta nuestros días de la mano de los clásicos de Robert M. Citino.

PACK Citino, con un 5% de descuento aplicado en el precio. Envío gratuito.

Publicado en La Wehrmacht se Retira | Etiquetado , , | Deja un comentario

El hundimiento del Karlsruhe y el torpedeamiento del Lutzow. NORUEGA 1940. Antonio Muñoz

El Karlsruhe abandonó Kristiansand la misma tarde del 9 de abril en dirección a la costa báltica. Iba escoltado por tres de los torpederos del Grupo Naval 4. El submarino británico Truant, uno de los desplegados por Forbes para cubrir los accesos a los puertos alemanes, lo estaba esperando a la salida del fiordo. El submarino lanzó una salva de diez torpedos, y el Karlsruhe inició una maniobra evasiva que evitó nueve. El décimo de los torpedos hizo blanco en el costado de estribor, en el centro del buque. Miles de toneladas de agua comenzaron a entrar por la brecha abierta, inhabilitando los motores y cortando la energía eléctrica. Las bombas para achicar el agua no funcionaban. El Karlsruhe estaba condenado. El capitán Friedrich Rieve ordenó evacuar el buque tras dos horas de lucha por mantenerlo a flote. El Greif embarcó a la tripulación y remató con sus torpedos al crucero.

El crucero pesado Lützow, que ya había recibido tres impactos durante el enfrentamiento con la batería de Oscarborg, en el fiordo de Oslo, sería torpedeado el 11 de abril por el submarino Spearfish. Con las dos hélices y el timón fuera de servicio, el buque tuvo que ser remolcado hasta Kiel, donde permanecería un año antes de volver al servicio. Su capitán, August Thiele, fue condecorado con la Cruz de Caballero por su actuación durante la batalla del fiordo de Oslo.

QUIERO EL LIBRO

De regalo para los miembros del CLUB SALAMINA un magnífico MAPA tamaño A2 de la zona de operaciones de Narvik por una cara y de una guía de viaje Michelín de 1940 de Noruega por la otra, para que puedas seguir el curso de las operaciones

Publicado en Noruega 1940 | Etiquetado , , | Deja un comentario

Españoles en Narvik. NORUEGA 1940. Antonio Muñoz

Españoles en Narvik. Al amanecer del día 14, una sección legionaria intentó encontrar un paso para flanquear la colina, pero sin éxito. Luego, se lanzaron varios asaltos, pero también fracasaron. Uno de los carros destruyó dos de las ametralladoras con su cañón de 37 mm, pero la tercera, bien oculta entre las rocas escarpadas, tuvo que tomarse al asalto por una sección del 2.º Batallón de la 13.ª DBMLE. Eran 39 hombres, 14 de ellos españoles. Primero hubo que atravesar un torrente con el agua helada hasta la cintura y luego, piedra a piedra, escalar una pendiente, pasándose los fusiles hacia arriba. La ametralladora paraba en seco cualquier intento de asalto. Tres legionarios españoles escalaron la pared de la cota 220 bajo el fuego de la ametralladora. Dos de ellos, «Málaga» y Pepe, cayeron al vacío mortalmente heridos. Pero el tercero, Gayoso, consiguió alcanzar la posición y neutralizarla con granadas de mano. Cinco soldados alemanes consiguieron escapar, pero el resto murieron en combate con Gayoso. «Este, con los brazos en alto, enseña la ametralladora capturada, gritando como un loco». Gayoso sería condecorado en Sidi bel Abbès por Béthouart con la Medalla Militar, el 29 de septiembre de 1941.

QUIERO EL LIBRO

De regalo para los miembros del CLUB SALAMINA un magnífico MAPA tamaño A2 de la zona de operaciones de Narvik por una cara y de una guía de viaje Michelín de 1940 de Noruega por la otra, para que puedas seguir el curso de las operaciones

Publicado en Noruega 1940 | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El Warspite y el U-46. NORUEGA 1940. Antonio Muñoz

Los británicos rozaron el desastre en Noruega. No parecían haber valorado suficientemente el peligro que suponían los submarinos alemanes, a pesar de las evidencias más que sobradas de su presencia. En realidad, había cinco submarinos alemanes en la zona: el U-48 estaba apostado cerca de Tranøy; el U-46 en la zona de Baroy, justo en el camino que estaban siguiendo los navíos de Withworth; el U-25 en Lilandsgrund, en U-51 anclado en el puerto de Narvik y el U-64 en la boca del fiordo Herjangs. Teniendo en cuenta las reticencias de Whitworth a arriesgar al Warspite, es muy probable que si hubiera sabido que se enfrentaba a cinco U-Boote el gran navío no habría entrado en el fiordo.

Ahora el acorazado británico, un coloso de 32.000 toneladas, pasaba a unos 700 metros del periscopio del teniente de navío Herbet Sohler, comandante del U-46, un submarino Tipo VIIB. El calado del Warspite era más profundo que el de los destructores, por lo que era poco probable que a aquella distancia los torpedos hubieran fallado. El U-46 estaba a punto de lanzar su andanada mortal cuando de repente el submarino chocó con una cresta de rocas en el lecho marino, obligando a interrumpir el disparo. Sohler ordenó subir a superficie. No fue hasta después de la guerra que los británicos supieron lo cerca que habían estado de perder uno de sus mejores buques.

QUIERO EL LIBRO

De regalo para los miembros del CLUB SALAMINA un magnífico MAPA tamaño A2 de la zona de operaciones de Narvik por una cara y de una guía de viaje Michelín de 1940 de Noruega por la otra, para que puedas seguir el curso de las operaciones

Publicado en Noruega 1940 | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El uso del Pervitin en la campaña de Francia de 1940. DÜNKIRCHEN 1940. Robert Kershaw

Aunque muchos oficiales y soldados de la Wehrmacht consumían Pervitin, su distribución era aleatoria. El Heer y la Luftwaffe habían encargado 35 millones de comprimidos antes de la campaña del Oeste. Graf von Kielmansegg, oficial de intendencia de la 1.ª División Panzer, había pedido 20.000 tabletas. Su división formaba la vanguardia del XIX Cuerpo de Ejército (mot) de schnelle Heinz («Heinz el rápido») Guderian. Las tropas lo tomaron de forma masiva durante la madrugada del 10 al 11 de mayo.

La dosis recomendada era de un comprimido durante el día, dos por la noche en intervalos muy seguidos y, en caso necesario, uno o dos comprimidos cada tres o cuatro horas. Eso agudizaba la percepción, con un mayor estado de alerta, elevaba la presión arterial en un 25 por ciento y ponía a los soldados en un estado de ánimo más combativo, todos los requisitos previos necesarios para un ataque agresivo. Se afirma que los miembros de las tripulaciones panzer de Guderian consumían de dos a cinco tabletas de Pervitin al día para mantener a los conductores despiertos. Algunos veteranos informaron más tarde de su preocupación sobre la posibilidad de no poder volver a dormir bien nunca más.

QUIERO EL LIBRO

Aprovecha nuestro PACK KERSHAW y llévate estos dos estudios operacionales clásicos desde el punto de vista alemán de Robert Kershaw y descuento aplicado y regalos

Publicado en Dünkirchen | Etiquetado , , , , | Deja un comentario