La guerra urbana. Calle a Calle

El mariscal De Tavannes hablaba ya en el siglo XVI de atacar «el corazón y las entrañas» de los grandes imperios y potencias, refiriéndose a las capitales y ciudades principales de las naciones. Las ciudades solían ser el centro de la política, la economía y la cultura, por lo que podían representar un centro de gravedad estratégico. Además, eran a menudo lugar de una consideración operacional esencial, como la posición geográfica, la fuerza enemiga o una base logística importante. Por último, desde un punto de vista defensivo, las ciudades ofrecían importantes ventajas asimétricas en términos de cobertura y ocultación que podían contrarrestar las ventajas de las fuerzas atacantes.

A lo largo de la historia, las ciudades han sido siempre el centro de ciertas operaciones militares: asedios, combates callejeros, golpes de estado, mantenimiento e imposición de la paz, u operaciones de estabilidad y apoyo. Sus características físicas e infraestructuras pueden determinar que su control resulte crítico para alzarse con una victoria decisiva en las campañas militares. Además, la guerra urbana moderna puede verse impulsada por una serie de elementos como la simbología (Stalingrado), la capacidad logística y de proyección de poder, o el santuario de movimientos de resistencia (Beirut).

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres del Club Salamina, con la compra de este libro, te llevas de regalo nuestro decimocuarto Boletín Salamina: LA BATALLA DE MOGADISCIO. Anatomía de un fracaso. Solo en nuestra tienda online.

Publicado en Calle a Calle | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ataque a Fort du Roule, Cherburgo. De Utah a Cherburgo.

Entre tanto, el 3.er Batallón avanzó para eliminar la resistencia en el flanco izquierdo del batallón que realizaba el asalto. También en este caso se vio la lucha favorecida por una hazaña individual. Cuando la Compañía K fue detenida por fuego combinado de ametralladora y cañones de 88 mm, el teniente Carlos C. Ogden, que acababa de asumir el mando de la compañía de manos de su jefe herido, cogió un fusil M1, un lanzagranadas y varias granadas de fusil y de mano, y avanzó en solitario ladera arriba hacia los emplazamientos enemigos. Aunque fue herido durante este avance, Ogden continuó ladera arriba hasta llegar a una posición desde la que destruyó el cañón de 88 mm con una certera granada de fusil.

Herido nuevamente, Ogden continuó adelante, encontró las dos ametralladoras que habían fijado al terreno a su compañía y las destruyó igualmente con granadas de mano. Estos ataques tan devastadores llevaron a varias secciones del nivel superior del fuerte a rendirse de forma gradual. Algunas resistieron hasta casi las 22.00 de la noche. No obstante, sólo pudo completarse la captura del nivel superior. El teniente Ogden también recibió la Medalla de Honor del Congreso el 2 de abril de 1945.

QUIERO EL LIBRO

Si eres miembro del Club Salamina te llevas de regalo un mapa desplegable gigante (60 x 42 cm) con los patrones de lanzamiento de las 82.ª y 101.ª Divisiones aerotransportadas por una cara y con el plan de la operación aerotransportada por la otra.

Publicado en De Utah a Cherburgo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

CALLE A CALLE. La guerra urbana y las ciudades como elemento decisivo.

El mariscal De Tavannes hablaba ya en el siglo XVI de atacar «el corazón y las entrañas» de los grandes imperios y potencias, refiriéndose a las capitales y ciudades principales. A lo largo de la historia, las ciudades han sido siempre el centro de ciertas operaciones militares: asedios, combates callejeros, golpes de estado, mantenimiento e imposición de la paz, u operaciones de estabilidad y apoyo. Sus características físicas e infraestructuras pueden determinar que su control resulte crítico para alzarse con una victoria decisiva en las campañas militares. Además, la guerra urbana moderna puede verse impulsada por una serie de elementos como la simbología (Stalingrado), la capacidad logística y de proyección de poder, o el santuario de movimientos de resistencia (Beirut).

La antología contenida en esta obra comienza con una visión general introductoria de las operaciones urbanas desde la Antigüedad hasta mediados del siglo XX. A continuación, expone con detalle ocho operaciones de guerra urbana que van de la Segunda Guerra Mundial a la década de 1990 (Stalingrado, Aquisgrán, Manila, Huế, Kabul, Beirut, Sarajevo y Grozni), en las que se analiza la naturaleza y los retos de la guerra urbana moderna a nivel táctico, operacional y estratégico, así como la importancia del armamento y equipo actual (artillería, medios acorazados, ingenieros, etc.) en un juego de medidas y contramedidas sin fin. Como demuestra la historia y los recientes ejemplos de Ucrania en 2022-23, los conflictos se deciden a menudo en las ciudades.

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres del Club Salamina, con la compra de este libro, te llevas de regalo nuestro decimocuarto Boletín Salamina: LA BATALLA DE MOGADISCIO. Anatomía de un fracaso. Solo en nuestra tienda online.

Publicado en Calle a Calle | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Patton sorprende al general Huebner. La Guerra como la conocí. George S. Patton

En mayo de 1945, el V Cuerpo (mayor general C. R. Huebner) fue asignado al Tercer Ejército de Patton.

El general Huebner estaba cenando aproximadamente a las siete y media cuando llegó su G-3 con las órdenes de ser transferidos al Tercer Ejército. El general Huebner remarcó, —bueno, nos daremos unas doce horas antes de que el general Patton llame para decirnos que ataquemos algo.

La sopa estaba todavía caliente cuando el jefe del estado mayor del cuerpo tuvo que abandonar la mesa para ponerse al teléfono. Volvió con una mueca en la cara, diciendo, —general, es el general Patton. Quiere hablar contigo.

La conversación fue algo así:

—Hola, ¿Huebner?

—Hola, general. ¿Cómo estás?

—Bien. ¿Dónde diablos has estado desde lo de Sicilia?

—¡Oh!, hemos estado por ahí dando la lata.

—Estoy seguro, me alegro de que estés de vuelta conmigo.

—Encantado de estar de vuelta, general.

—Quiero que ataques Pilsen por la mañana.

—¡Sí, señor!

—¿Puedes hacerlo?

—Sí, señor.

—Bien, date prisa. No nos queda mucho tiempo ya en esta guerra. Iré a verte, adiós.

—Adiós.

El general Huebner volvió a la mesa y dijo, —bueno, fallé esta vez. En vez de doce horas fueron doce minutos. Atacaremos Pilsen al amanecer.

QUIERO EL LIBRO

Publicado en La guerra como la conoci | Etiquetado , , | Deja un comentario

Campaña de Drones de Pakistán. La Guerra Moderna

En total Estados Unidos llevó a cabo 414 ataques con drones en Pakistán entre 2004 y 2018, causando una horquilla de muertes que oscila entre 3.702 y 2.366. De ellas se estima que entre 245 y 303 fueron víctimas no combatientes. El fin de los ataques con drones en Pakistán no supuso la terminación de esta política. Todo lo contrario. En paralelo a la campaña contra Al Qaeda y los talibán en Pakistán, Estados Unidos ha desarrollado otras en Yemen contra Al Qaeda en la Península Arábiga, en Somalia contra Al Shabab, en Libia contra el Estado Islámico, y en Siria/Irak contra el Estado Islámico y contra milicias chiíes alineadas con Irán, campañas que salvo en el caso de Libia, se mantienen activas en el momento de escribir este capítulo. Entre esos ataques sobresale el ejecutado contra el general jefe de la fuerza Quds iraní Qassem Soleimani en enero de 2020, en el que también murió Abu Mahdi al-Muhandis, líder de la milicia proiraní Fuerzas de Movilización Popular.

El epílogo de la campaña de ataques con drones contra Al Qaeda en Afganistán y Pakistán tuvo lugar el 31 de julio de 2022, cuando un drone norteamericano abatió a Ayman Al-Zawahiri, en aquel momento líder de Al Qaeda y una de las figuras históricas clave de la organización. Aquel ataque ilustra la evolución tecnológica de la campaña ya que se utilizó un misil diseñado para destruir sólo la parte de la casa donde se encontraba Al Zawahiri, evitando la muerte del resto de su familia.

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO el sexto número de nuestra colección especial de la guerra en Ucrania: Picadora de Carne: tácticas rusas en el segundo año de su invasión de Ucrania.

Publicado en La Guerra Moderna | Etiquetado , , | Deja un comentario