La entrada rusa en Grozni. Calle a Calle. La guerra urbana y las ciudades como elemento decisivo

Según los informes rusos, el coronel Savin condujo a sus fuerzas al interior de Grozni como si participasen en un desfile. Recorrió el bulevar Staropromyslovskoye hasta la calle Mayakovskaya y, a continuación, siguió hasta la estación de ferrocarril, en el centro de la ciudad. Todas las unidades debían establecer contacto allí y Savin llegó el primero.

El coronel informó de que no ocurría nada y que las tropas hacían cola en las taquillas para organizar sus viajes de vuelta a casa. Más tarde, sin embargo, el jefe de transmisiones de Savin informó de que había oído la frase «bienvenidos al infierno» en sus auriculares. Savin no sabía si se trataba de algún tipo de broma o de una advertencia. De repente, sin previo aviso, aparecieron unos combatientes chechenos detrás de la estación de ferrocarril y se desató el infierno. Los rusos no entendieron en un primer momento lo que sucedía. Como la situación parecía tan tranquila, habían entrado en la estación sin asegurar apenas sus vehículos ni molestarse en montar guardias. Entre tanto, las unidades móviles chechenas se habían replegado sobre el centro de la ciudad y los habían rodeado en la estación ferroviaria. Empezaron a destruir metódicamente los BMP soviéticos con RPG. Ni en sus peores sueños pudieron imaginar los rusos lo impredecible y vulnerable que se había vuelto su situación.

Según uno de los participantes, todo sucedió muy rápido, como si hubiese empezado una guerra nuclear sin que hubiese nadie a la vista. Además del fuego, los chechenos intentaron desmoralizar a los rusos interceptando las comunicaciones para transmitir amenazas por sus canales. Los rusos, por supuesto, no pensaban rendirse. Pero la munición comenzó a escasear al cabo de unas horas (no habían planeado prolongados combates en la ciudad) y empezaron a perder decenas de soldados a manos de sus adversarios.

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres del Club Salamina, con la compra de este libro, te llevas de regalo nuestro decimocuarto Boletín Salamina: LA BATALLA DE MOGADISCIO. Anatomía de un fracaso. Solo en nuestra tienda online.

Publicado en Calle a Calle | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La doctrina de la Panzerwaffe. Blindados en el desierto. Robert Forczyk

Al término de la campaña francesa de junio de 1940, la Panzerwaffe alemana contaba con la doctrina mejor validada para la guerra acorazada. Aunque la Wehrmacht seguiría perfeccionando su doctrina durante las campañas de 1941–1942 en el norte de África, los Balcanes y la Unión Soviética, la fórmula básica estaba bien consolidada y era comprendida por la mayoría de los mandos a nivel táctico y operacional. En particular, destacaba por sobresaliente el empleo de Kampfgruppen de armas combinadas, formados a partir de subunidades que operaban juntas habitualmente. La doctrina acorazada alemana demostró ser muy idónea para los espacios abiertos del norte de África y la Unión Soviética, donde las divisiones panzer podían dar lo mejor de sí.

La única debilidad real de la doctrina de guerra de maniobra germana era la concerniente a la sostenibilidad del combate: sencillamente, la Wehrmacht no disponía de suficientes recursos materiales y logísticos para llevar a cabo operaciones móviles prolongadas a larga distancia sin erosionar sus fuerzas. La falta de piezas de repuesto, de neumáticos de caucho, de combustible y de munición actuó a menudo como un freno mayor para las operaciones acorazadas alemanas de 1941–1942 que la propia resistencia enemiga. Los mandos alemanes tendían a asumir que proporcionar el apoyo logístico a las operaciones mecanizadas era problema de otros, lo que les permitía centrarse exclusivamente en las operaciones de combate –se trataba de un punto ciego en el entrenamiento que perseguiría a la Panzerwaffe durante gran parte de la Segunda Guerra Mundial.

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres del Club Salamina, con la compra de este libro, te llevas de regalo el SÉPTIMO NÚMERO de nuestra colección especial del Boletín Salamina sobre la Guerra de Ucrania: ASALTO Y RUPTURA: La lucha a través de las defensas rusas en la ofensiva ucraniana de 2023. Solo en nuestra tienda online.

Publicado en Blindados en el Desierto | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La muerte del general Kirponos. Kiev 1941. David Stahel

«En mitad del caos, escondido en un pequeño bosque cerca de la Granja Estatal de Shumeikovo, unos 11 kilómetros al suroeste de Lokhvitsa, se encontraba Kirponos con 800 hombres. Se había marchado de su puesto de mando de la villa de Verkhoyarovka, cerca de Piriatin, con unos 3.000 hombres. El 19 de septiembre, Bagramian, su jefe de operaciones, había dirigido un grupo de combate avanzado en un intento de ruptura de las líneas alemanas. Se pretendía con esto despejar el camino para Kirponos y su estado mayor. El ataque de Bagramian obtuvo un éxito inicial, al atravesar las líneas alemanas; sin embargo, contingentes de refuerzo sellaron de inmediato la brecha antes de que Kirponos y sus hombres pudieran reunirse con él.

Aislado de su fuerza principal en el lado equivocado del cerco alemán, Kirponos llevó su reducida fuerza de 800 hombres a un pequeño bosque. Amanecía el 20 de septiembre y, con poca cobertura natural, no se albergaban esperanzas de poder evitar a los alemanes hasta que llegara la caída de la noche. Además de armas ligeras y ametralladoras, la fuerza de Kirponos contaba con 4 cañones contracarro y 6 o 7 vehículos blindados. Los alemanes detectaron la presencia del grupo y, a partir de cierta información de inteligencia (probablemente recogida de los muchos prisioneros hechos en la zona), fueron alertados de la presencia de Kirponos. El bosque fue rodeado y los alemanes se prepararon para entrar. Kirponos estuvo al frente de sus hombres en el perímetro de su línea defensiva hasta que resultó gravemente herido en la pierna izquierda. Fue llevado al interior del bosque, pero una granada de mortero cayó en las inmediaciones y la metralla le alcanzó en la cabeza y el pecho. Murió en cuestión de minutos».

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Kiev 1941 | Etiquetado , , | Deja un comentario

El área de operaciones del norte de África. Blindados en el desierto. Robert Forczik

Al analizar el teatro de guerra norteafricano, el factor más importante son las grandes distancias que hay que recorrer para llegar a cualquier parte. La distancia entre el principal puerto italiano en Trípoli y Tobruk es de 1.500 kilómetros, a los que hay que sumar otros 570 hasta El Alamein. A efectos comparativos, la distancia entre Berlín y Moscú es de unos 1.800 kilómetros. La mayoría de los carros de combate de este periodo necesitaban revisiones de motor después de recorrer 1.500 kilómetros, lo que, teniendo en cuenta las idas y venidas que implicaban las operaciones sobre el terreno, significaba que las unidades acorazadas eran efectivas durante unos dos meses de actividad continua antes de que sus menguantes índices de disponibilidad operativa las inmovilizasen.

Los italianos terminaron una carretera costera en 1937, conocida como la Via Balbia, que se extendía a lo largo de 1.800 kilómetros desde la frontera con la colonia francesa de Túnez hasta la frontera británica de Egipto. La Via Balbia, asfaltada y de 12 metros de anchura, era el principal corredor de transporte este–oeste; sin ella, la guerra mecanizada a gran escala en Libia habría sido logísticamente inviable para el Eje. También es importante recordar que ninguno de los combatientes de este escenario de guerra de 1940–1943 era originario de la región, lo que implicaba que tenían que traer la práctica totalidad de su equipo y suministros –cada pasador de oruga, cada gramo de grasa, cada proyectil de munición- desde grandes distancias. Así pues, la tiranía de la distancia fue un importante factor geográfico que determinó los resultados de la guerra acorazada en el norte de África a nivel operacional.

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres del Club Salamina, con la compra de este libro, te llevas de regalo el SÉPTIMO NÚMERO de nuestra colección especial del Boletín Salamina sobre la Guerra de Ucrania: ASALTO Y RUPTURA: La lucha a través de las defensas rusas en la ofensiva ucraniana de 2023. Solo en nuestra tienda online.

Publicado en Blindados en el Desierto | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Winters en la Isla. MÁS ALLÁ DE HERMANOS DE SANGRE. Dick Winters.

Nunca experimenté nada parecido a este combate ni antes ni después. Vacié de inmediato el primer cargador de ocho balas, y todavía de pie en mitad de la carretera, metí un segundo cargador. Disparando todavía a la altura de la cintura, lo vacié contra el grupo enemigo. Para entonces podía ver a algunos alemanes encararse los fusiles para tratar de dispararme, pero se molestaron unos a otros con empujones, así que no pudieron afinar ningún disparo contra mí. La mayoría de ellos echó a correr. Tras vaciar el segundo cargador salté de nuevo a mi lado de la carretera en busca de cobertura. Al mirar a mi derecha pude ver a Talbert corriendo con la cabeza agachada y tratando de llegar al dique. Le quedaban todavía unos 10 metros para llegar a la carretera. Justo detrás de él venía el sargento Arder, corriendo a grandes zancadas. Mi columna todavía estaba tratando de llegar a la carretera. Tropezando con los hilos de alambre, se hallaban todavía a unos 20 metros de distancia. El teniente Peacock iba al frente de su columna, pero también se hallaba aún a unos 20 metros de la carretera.

Sin esperar al esto de la sección, metí otro cargador y comencé a disparar en series de uno o dos disparos, volviendo luego de nuevo al suelo. Entre tanto, los alemanes corrían todo lo que podían, pero los que llevaban abrigos y mochilas no podían dar grandes zancadas en su carrera hacia el este por el pie del dique. Para entonces, Talbert, Rader y su gente estaban en posición y abrieron de inmediato un fuego mortífero y preciso. «Fuego a discreción», ordené. No se podría haber escrito mejor guión que este. Los pelotones de Talbert y Rader practicaron el tiro al pato en la retaguardia de esta masa de hombres en retirada. Era prácticamente imposible fallar un tiro.

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Más allá de hermanos de sangre | Etiquetado , , , | Deja un comentario