El panzer de cabeza, Jochen II, se enfrentaba a un cañón contracarro. Estaban próximos al centro del pueblo, una plaza en la que convergían cinco calles. «Se veían barricadas», recordaba, con «franceses corriendo de un lado para otro». El carro de delante disparaba desde el borde de la plaza principal, mientras que «mi panzer se encuentra 10 metros por detrás, desplazado un poco a un lado para mantener despejado su propio campo de tiro». Su tirador disparó a dos pequeñas tanquetas Renault, incendiándolas, «cuando, de repente, se desató el infierno en el cruce»: «Hay disparos desde la izquierda, bocanadas de humo a la derecha y fogonazos de cañón en el frente. ¿Dónde disparar primero?». Los cañones contracarro, de baja silueta y bien camuflados, eran difíciles de detectar.

El Jochen II arde, el tirador (un suboficial) estaba muerto y el operador de radio seguía dentro del panzer «con el pie volado, además de otras heridas graves en las piernas». El volátil panzer en llamas, con su depósito de combustible y su dotación de munición, «podía saltar por los aires» en cualquier momento. Un cabo «logra lo que es prácticamente imposible», recordaba Behr: se puso una máscara antigás y se arrastró al interior del compartimento, logrando sacar al operador de radio. «Entonces se produce un tremendo crepitar de la munición, que estalla, y el carro queda totalmente calcinado. Con él se consume el tirador muerto, al que no pudimos recuperar. Su carro de combate se convirtió en una verdadera tumba de hierro».

QUIERO EL LIBRO

Aprovecha nuestro PACK KERSHAW y llévate estos dos estudios operacionales clásicos desde el punto de vista alemán de Robert Kershaw y descuento aplicado y regalos

Publicado en Dünkirchen | Etiquetado , , | Deja un comentario

Guderian y las formaciones panzer. DÜNKIRCHEN 1940. Robert Kershaw

El teniente coronel Balck, de la 1.ª División Panzer, siempre había admirado la particular contribución de Guderian a las comunicaciones en la guerra acorazada. Fue él quien había insistido en la inclusión de un quinto tripulante panzer, el operador de radio, con un equipo en cada carro de combate. Además, «dotó a la división panzer de una estructura organizativa de comunicaciones que permitía al comandante de la división ejercer el mando desde cualquier punto de la misma». Guderian podía dirigir de igual modo el cuerpo panzer, porque su reducido grupo de mando táctico «estaba en permanente contacto por radio conmigo mientras marchaba», recordaba Nehring. «A su regreso por las tardes siempre había un debate a fondo para evaluar la situación». 

El XIX Cuerpo de Ejército (mot) del general Guderian iba en vanguardia y actuaba prácticamente de forma autónoma. Éste ejercía el mando desde su semioruga blindado, flanqueado por oficiales clave que lo acompañaban montados en motocicletas con sidecar. Al ignorar sus flancos, iba más rápido que cualquier enemigo que pudiese aproximarse por el costado. Muy consciente de la sensación de parálisis de sus mandos superiores, sintió que lo imperativo era seguir avanzando. Sospechaba que, si los carros de combate flaqueaban, su grupo panzer acabaría siendo absorbido y subordinado en la estructura general del grupo de ejércitos. 

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Dünkirchen | Etiquetado , | Deja un comentario

Las deficiencias de la doctrina israelí. NO ESTÁBAMOS PREPARADOS. Cuadernos de Salamina N.º3

Más inquietante aún que los recortes en la reserva y el declive de las capacidades a nivel táctico era el hecho de que muchos oficiales de alta graduación de las IDF, tanto regulares como de la reserva, no habían recibido una formación adecuada. «Los brigadieres generales tenían una instrucción insuficiente y los comandantes de formaciones superiores a la brigada no dirigieron sus unidades en los entrenamientos durante años», escribió Tira. «Algunas unidades de la reserva no se entrenaron agrupadas en grandes formaciones durante 4 o 6 años. Lo relevante aquí es que esta formación deficiente no fue el resultado de negligencia u omisión, sino de una política deliberada».

Con la nueva doctrina de las IDF se eliminó la formación de tamaño cuerpo de ejército, y había planes para abolir también la división cuando estalló la guerra en 2006. Según Tira, Halutz y los seguidores del Diseño Operacional Sistémico (SOD) de Naveh «no les veían utilidad a las formaciones terrestres mayores a la brigada». Los brigadieres generales debían mandar un elemento que traducido del hebreo significa «Tendencia de Campaña» o «Tendencia Operacional». Estos elementos serían responsables de implementar «un efecto específico en el marco de las Operaciones Basadas en Efectos (EBO)». Cada brigadier general mandaría una Tendencia de Campaña para obtener un efecto, y la conjunción de todas ellas constituirían las EBO.

QUIERO EL CUADERNO

Sigue leyendo
Publicado en No estábamos preparados - Cuaderno de Salamina Nº3 | Etiquetado , , | Deja un comentario

La transición del Yom Kipur al Líbano. GUERRA DE ARMAS COMBINADAS EN LA HISTORIA MILITAR DE ISRAEL

Pese al triunfo de las fuerzas armadas israelíes, la Guerra del Yom Kippur fue una experiencia traumática para el estado de Israel. La calamitosa situación tanto en el Sinaí como en el Golán durante los primeros días de combates, unida a la onerosa factura en hombres y material que se cobraron las hostilidades, sacudió al país hasta lo más profundo.

En consecuencia, los estudios forenses de los combates se centraron generalmente en cómo se desempeñaron las IDF al comienzo de las hostilidades, en lugar de cuál fue su actuación posteriormente en la guerra.

La cúpula de la defensa israelí no sólo puso todos sus esfuerzos en modificar la estructura de la fuerza de las IDF, sino que realizó cambios igualmente importantes en su doctrina de combate durante el periodo comprendido entre la Guerra de Yom Kippur y la Guerra del Líbano. Por un lado, a pesar de las importantes pérdidas en blindados y aviones sufridas por las fuerzas armadas israelíes en 1973, el alto mando mantuvo su compromiso con una doctrina de combate basada en la guerra de maniobra ofensiva a nivel táctico y operacional, en la que el carro de combate y el cazabombardero ocupaban los papeles principales. Sencillamente, los estrategas israelíes se negaban a considerar la idea de que los carros y los cazabombarderos se hubiesen vuelto inefectivos por la aparición de armas contracarro y de defensa antiaérea avanzadas en el campo de batalla.

QUIERO EL LIBRO

Sigue leyendo
Publicado en Guerra de Armas Combinadas en la Historia Militar de Israel | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La Guerra de Desgaste (1969). GUERRA DE ARMAS COMBINADAS EN LA HISTORIA MILITAR DE ISRAEL

La forma en que las Fuerzas de Defensa de Israel lucharon la Guerra de Desgaste difería fundamentalmente en dos aspectos cruciales del modo en que el país libró todas las demás guerras interestatales. En primer lugar, al menos en lo que respectaba a las fuerzas terrestres israelíes, la Guerra de Desgaste siguió siendo en esencia, un conflicto estático con escasas implicaciones en términos de movimiento. La participación de las fuerzas terrestres en los combates consistió principalmente en asegurar sus posiciones avanzadas a lo largo del Canal de Suez y responder en iguales términos a las provocaciones del ejército egipcio. Y, en segundo lugar, la Fuerza Aérea de Israel (IAF) soportó la mayor parte de la carga de librar la guerra. La IAF no volvería a ocupar un papel tan central en las hostilidades hasta las guerras asimétricas del siglo XXI, especialmente durante la Segunda Guerra del Líbano en 2006.

El distanciamiento de las IDF de su «modo de hacer la guerra» interestatal habitual durante la Guerra de Desgaste se debió a que las hostilidades nunca se caracterizaron por un «choque de ejércitos». Las IDF y el ejército egipcio no se enfrentaron en batallas de contingentes interarmas a gran escala. Por el contrario, las hostilidades se limitaron a preparaciones de artillería, incursiones de infantería y ataques aéreos a través del canal, cuyo alcance, intensidad y duración aumentó y disminuyó durante un prolongado periodo de unos 18 meses. 

QUIERO EL LIBRO

Sigue leyendo
Publicado en Guerra de Armas Combinadas en la Historia Militar de Israel | Deja un comentario