El sitio de Frankenthal 1621 – los Tercios en el Rin

Aquella noche se empezaron las trincheras, adelantándose notablemente. Al día siguiente, que fue diez de octubre, sacó el enemigo cosa de 30 soldados protegidos por un escuadrón de unos 200, poniéndolo pegado a sus fortificaciones en una parte donde no podía ser descubierto, por estar entre éstas y nuestra vanguardia de las trincheras el riachuelo antes mencionado que desagua en el Rin. Junto a este riachuelo hay de nuestro lado un dique, tras el cual se emboscó esta gente e hizo subir por encima cosa de 30 tiradores o poco más.

A su encuentro salieron con más valor que recato algunos soldados Españoles e Italianos con el capitán Cepeda y el sargento mayor Cacha de los Napolitanos, adelantándose tanto que no contentos con echar del dique a los enemigos los quisieron seguir, pasando el riachuelo por un puentecillo muy estrecho donde quedaron expuestos a toda la mosquetería de la gente que estaba abajo, con pérdida de siete u ocho de los nuestros, aunque a lo que se pudo juzgar, no la tuvieron menor los enemigos, ayudando también a ponerlos en retirada la compañía de caballos borgoñones del barón de Scey, que los acometió valerosamente.

Sigue leyendo
Publicado en Los Tercios de Flandes en Alemania | Etiquetado , , | Deja un comentario

El infierno de Baburkin y la 44.ª División de Infantería – Supervivientes de Stalingrado

Eberhard Pohl era comandante del 1.er Batallón de la 44.ª División de Infantería relata en relación con los combates de Baburkin:

«El 4 de diciembre lanzaron los rusos un gran ataque con una preparación artillera masiva y carros de combate con lanzallamas. Las tropas de asalto iban sentadas en los chasis de los carros hasta que caían víctimas de los disparos. Pese a todo, la fuerza enemiga aplastó al 2.º Batallón del capitán Schida y aniquiló a una de mis propias compañías, ambos en mi derecha. El capitán Schmidt, comandante de la compañía, resultó herido. Era la típica escena de una gran batalla. Los carros de combate enemigos se paseaban por doquier con sus mortíferas armas, incluida nuestra retaguardia; otros carros estaban calcinados después de haber sido alcanzados por el fuego de nuestros cañones contracarro. Todos los cables telefónicos habían sido cortados por las orugas de los blindados, los cañones contracarro aplastados y la telegrafía por radio neutralizada. Por aquí nuestros propios hombres corrían hacia retaguardia, por allá los rusos con ametralladoras y subfusiles corrían disparando sobre nosotros. Tanto nuestros proyectiles como los suyos estallaban a nuestro alrededor.

Todo el mundo disparaba en el puesto de mando de mi batallón. Con sangre fría matamos a todo comandante de carro que fuese asomado por la escotilla para guiarse mejor, y con un fuego preciso derribamos a cualquiera que se acercase demasiado. ¡En momentos de mayor peligro hasta la última bala cuenta!

Sigue leyendo
Publicado en Supervivientes de Stalingrado | Etiquetado , , , , | 1 comentario

El combate en las cubiertas del San Mateo

ISLAS TERCEIRAS – LA BATALLA DE SAN MIGUEL de Antonio Luis Gómez Beltrán Una de las grandes batallas de don Alvaro de Bazán en el Atlántico y toda la campaña previa. …don Lope de Figueroa había dispuesto su orden de combate interior; allí en la proa estaba el capitán Rosado con su alférez abanderado y veinticinco arcabuceros y mosqueteros, apoyados por varios aventureros, fueron los primeros en entrar en contacto con la infantería enemiga que pretendía entrar por este punto. Desde la plaza de armas (el combés de la nave) el primer trozo de cuarenta arcabuceros de la compañía del maestre soltó una rociada sobre la cubierta de la nave francesa, barriendo todo aquello que no estuviese a cubierto, a su vez desde la cubierta de artillería el capitán Enríquez22 ordenaba a uno de sus alféreces lanzar una salva de babor; nada más ejecutado esto el condestable ordenaba zallar la artillería y cargarla, del mismo modo de la cubierta del puente, la artillería de menudeo a cargo de Lope Gil ejecutaba la misma acción; pero aquí no terminaba la cosa, sin solución de continuidad la almiranta francesa entraba por la otra banda a todo lo largo hasta tomar la proa del galeón, esto obligó a que se estrenasen los 40 arcabuceros de estribor de la plaza de armas, como los 50 arcabuceros y mosqueteros distribuidos en las dos cubiertas de la popa del galeón…»

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Islas Terceiras - Batalla de San Miguel | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Islas Terceiras – Batalla de San Miguel. Salen vuestras compras en preventa

Ya saliendo todos los ejemplares precomprados de La Batalla Naval de San Miguel, lo iréis recibiendo a lo largo de los próximos días.
Si no has llegado a la precompra, puedes ya adquirirlo en nuestra tienda online con gastos de envío gratis.

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Islas Terceiras - Batalla de San Miguel | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Islas Terceiras – Batalla de San Miguel. ¡Ya a la venta!

¡Ya disponible!
Islas Terceiras: La batalla naval de San Miguel. Operaciones navales españolas del siglo XVI, 1581-82. Antonio Luis Gómez Beltrán​

Un estudio inédito y en profundidad de una de las batallas navales más importantes del siglo XVI con Don Álvaro de Bazán al frente. Todos los que lo habéis precomprado empezaréis a recibirlo a partir de la próxima semana.

Colección Salamina Series Naval
Tamaño: 15×23 cm.
Nº de páginas: 418
Incluye 46 páginas con mapas y croquis de batallas a todo color
Incluye un tríptico a todo color 40×23 cm desplegable
Encuadernación: Tapa blanda con solapas

QUIERO EL LIBRO

Publicado en Islas Terceiras - Batalla de San Miguel | Etiquetado , , , | Deja un comentario