Marcha gélida en Malvinas. La Guerra Moderna

A fin de recuperar su movilidad ofensiva, los británicos se percataron de que tendrían que salir de la cabeza de playa a pie. Así comenzó la famosa «yomp» o marcha forzada campo a través de la 3.ª Brigada de Comandos. Dado que las mochilas de los soldados pesaban hasta 55 kilos, los hombres se las abrochaban estando aún sentados y luego tenían que ser ayudados por sus camaradas a ponerse en pie. Una vez en marcha, la ruta los llevó por colinas, valles rocosos, pedregales, turberas y ríos.

Las ventiscas y las gélidas temperaturas a lo largo de los 80 kilómetros de camino se vieron interrumpidas por breves intercambios de fuego. El 27 de mayo, el 3.er Batallón del Regimiento Paracaidista abandonó el perímetro de su cabeza de playa en Puerto San Carlos y marchó de forma ininterrumpida durante 24 horas. Tras pasar una noche de frío intenso a la intemperie y sin sacos de dormir (lo que provocó la evacuación de catorce soldados por congelación), los paracaidistas llegaron cansados el día 28 a la ensenada de Teal. Habían recorrido los 32 km de terreno sin caminos en 36 horas.

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO el sexto número de nuestra colección especial de la guerra en Ucrania: Picadora de Carne: tácticas rusas en el segundo año de su invasión de Ucrania.

Publicado en La Guerra Moderna | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los jóvenes enloquecen en Stalingrado. Isla de Fuego

«Fue desafortunado que estos jóvenes apresuradamente entrenados fuesen enviados a esta lucha. En consecuencia, después de dos o tres días me di cuenta de que estos muchachos no estaban preparados para las exigencias del combate. Volvieron y algunos mostraban estrés mental, se habían deshecho de sus armas, estaban locos, hablaban de forma demencial, y lo digo suavemente, se habían vuelto locos a causa de los combates y no eran capaces de soportar la tensión.

Tuvimos que desarmarlos, tuvimos que ponerlos a nuestro cuidado por la fuerza. No podíamos acercarnos a los que estaban tirados en la nieve. Estaban totalmente perturbados y razonar con ellos no servía de nada. Uno de ellos nos apuntó con su arma, luego se apuntó a sí mismo, tuvimos que desarmarlo. Otros simplemente se tumbaban en la nieve, otros corrían por delante…».

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO el duodécimo número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina: Testimonios de veteranos de la Batalla de Stalingrado. Unas muy interesantes entrevistas realizadas a veteranos de ambos bandos cuyos testimonios aportan un valor extra al estudio de la batalla. Si no estás suscrito, aprovecha y suscríbete mientras realizas el pedido.

Publicado en Isla de Fuego | Etiquetado , | Deja un comentario

Guerra del Líbano. Helicópteros de ataque sirios. La guerra moderna

A las 15.30 horas del 8 de junio, sus soldados oyeron un ruido sordo sobre sus cabezas, seguido del estruendo de dos misiles HOT. El tercer carro de combate israelí de la columna sufrió un impacto. A continuación, el Gazelle francés hizo una segunda pasada, incendiando esta vez el mismo carro con otro impacto. El blindado inutilizado impedía cualquier avance posterior, ya que la carretera por la que circulaba era estrecha, con una ladera escarpada a un lado y un barranco al otro.

Este enfrentamiento supuso la primera acción de un helicóptero de ataque árabe en un conflicto árabe-israelí. El efecto fue muy parecido al que se produjo en la Primera Guerra Mundial cuando los alemanes se enfrentaron por primera vez al tanque. Fuentes israelíes han hablado del pánico y la conmoción generalizados que afectaron a las tripulaciones de los carros israelíes. La guerra de 1973 había preparado a las IDF para los misiles contracarro de la infantería árabe, pero no para los de sus helicópteros de ataque. (Helicópteros de ataque, Guerra del Líbano, 1982).

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO el sexto número de nuestra colección especial de la guerra en Ucrania: Picadora de Carne: tácticas rusas en el segundo año de su invasión de Ucrania.

Publicado en La Guerra Moderna | Etiquetado , | Deja un comentario

Guerra del Líbano. Helicópteros de ataque israelíes. La guerra moderna

Los israelíes tomaron represalias con sus propios helicópteros de ataque. Inspirándose en un manual sirio, la FAI empezó a operar los AH-1S Cobra y los Hughes 500 MD en misiones independientes de búsqueda y destrucción detrás de las líneas enemigas con la función específica de intercepción. Este paso supuso un marcado salto adelante de lo que hasta entonces había sido ámbito exclusivo de los aviones de ala fija de la IAF.

Ahora, los pilotos de helicóptero israelíes empezaron a valerse del terreno montañoso para ocultar sus movimientos y golpear por sorpresa y con contundencia. El Hughes 500 MD, un helicóptero relativamente ligero armado con cuatro misiles guiados contracarro TOW, era especialmente adecuado para este tipo de misiones debido a su gran agilidad y bajo nivel sonoro. Emulando a los sirios, los pilotos israelíes enmascararon sus movimientos, aprovechando profundos desfiladeros, ramblas y montañas para atacar objetivos sirios desprevenidos.

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO el sexto número de nuestra colección especial de la guerra en Ucrania: Picadora de Carne: tácticas rusas en el segundo año de su invasión de Ucrania.

Publicado en La Guerra Moderna | Etiquetado , | Deja un comentario

George C. Marshall. La Guerra Moderna

«El Arte de la Guerra no tiene relación con las reglas, pues las circunstancias y situaciones infinitamente variadas del combate nunca producen exactamente la misma situación dos veces. La misión, el terreno, el clima, el despliegue, el armamento, la moral, los suministros y la comparativa de fuerzas son variables cuyas mutaciones siempre se combinan para formar un nuevo patrón táctico. Así pues, en la batalla, cada situación es única y debe resolverse por sus propios méritos».

QUIERO EL LIBRO

Además, si eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO el sexto número de nuestra colección especial de la guerra en Ucrania: Picadora de Carne: tácticas rusas en el segundo año de su invasión de Ucrania.

Publicado en La Guerra Moderna | Etiquetado , | Deja un comentario