El repliegue a pie. LA RETIRADA DE MOSCÚ. David Stahel

El colapso del frente de Schmidt obligó a la retirada general de toda su línea, que fue puesta en marcha inmediatamente. Willy Peter Reese, de la 95.ª División de Infantería, escribió en su diario sobre las agotadoras exigencias físicas causadas por tener que efectuar el repliegue completamente a pie:

«La luz de la luna iluminaba a la silenciosa columna de fugitivos que marchaba lentamente, abriéndose camino por la nieve hacia el oeste entre tambaleos, resbalamientos y tropezones. Delante de nosotros se hallaba la incertidumbre, quizá la tierra de nadie, quizá el enemigo; detrás de nosotros, la certeza, los rusos perseguidores. Estábamos exhaustos después de la tercera noche sin dormir… Continuamos como autómatas. El sueño se apoderaba de nosotros incluso en plena marcha. Se nos cerraban los ojos, las piernas seguían funcionando mecánicamente; luego cedían nuestras rodillas, nos desplomábamos, nos despertábamos del dolor por la caída, nos alzábamos hasta ponernos de rodillas, alguien nos ayudaba a levantarnos y con las últimas fuerzas que nos quedaban por el temor a la muerte, seguíamos caminando. Nos dijeron que cualquier descanso significaba la muerte. ¡Vienen los rusos! El grito funcionó como el chasquido de un látigo: ¡adelante!».

QUIERO EL LIBRO

LLÉVATE DE REGALO una réplica en alta calidad y a color de un MAPA de situación del OSTHEER del Grupo de Ejércitos Centro del 10 de enero de 1942 por una cara y del 10 de febrero por la otra. Tamaño A2 (60×42 cm). Solo en nuestra tienda online.

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el quinto número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina, La guerra en la región ártica del Frente del Este.

Publicado en La retirada de Moscú | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los dos propósitos de la agresión rusa. OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL. Francisco Gámez

A la luz de las nuevas arquitecturas de alianzas, la agresión de Rusia a Ucrania cumpliría dos propósitos. En primer lugar, demostraría a muchos países no alineados, con los que Moscú está ansioso por establecer lazos financieros y de seguridad, que las garantías de apoyo de Occidente son insinceras. Los estados occidentales han establecido una serie de compromisos con Ucrania, empezando por el memorando de Budapest,14 hasta llegar a la promesa del presidente Joe Biden de un «apoyo inquebrantable». Existe el riesgo de que, al intentar delimitar la diferencia entre el Artículo 5 y otras promesas, las capitales occidentales socaven la credibilidad de sus compromisos, incluidos los contraídos con la OTAN. Si Moscú puede demostrar que las garantías de seguridad occidentales significan poco, entonces puede contrastar el abandono occidental de Hosni Mubarak en Egipto, de Ashraf Ghani en Afganistán, y de Ucrania, con el decidido apoyo de Rusia a Bashar Al-Assad. Aunque este discurso pueda resultar más difícil de aceptar para la opinión pública, es más atractivo para los gobiernos.

En segundo lugar, una derrota rusa de Ucrania convertiría la proactiva estrategia occidental de compromiso político en una de repliegue, en la que podrían ponerse límites a la ambición occidental y avivar las divisiones internas con el fin de crear parálisis. La cuestión en las capitales europeas orientales era que, si las garantías a Ucrania fuesen negociables, ¿dónde dejaría eso al Artículo 5? Surgirían divisiones entre los partidarios de la estabilidad, como Francia y Alemania –deseosas de una diplomacia pragmática- y los que temen una agresión rusa, como los del Báltico, los Balcanes y el Reino Unido. Con la OTAN centrada en el imperativo de asegurar su cohesión interna, tendría poca capacidad para «competir». Por tanto, eso abriría la puerta a un enfoque más coercitivo en Georgia y Moldavia, donde el objetivo sería asegurar que estos países sigan dependiendo de Rusia dentro de una esfera de influencia rusa. Entre tanto, las garantías explícitas o implícitas de consultar a Rusia sobre los marcos de seguridad europeos demostrarían a Pekín que Moscú es un aliado muy valioso para evitar que el AUKUS y otras alianzas y/o acuerdos de seguridad regional se centren únicamente en el Indo-Pacífico.

OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el octavo número de nuestra colección especial del Boletín Salamina sobre la Guerra de Ucrania

Publicado en Operación Militar Especial | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Batalla de carros de Sidi Rezegh. BLINDADOS EN EL DESIERTO. Robert Forczyk

Los bersaglieri y los panzer arrollaron las posiciones de parte de la infantería neozelandesa de la 6.ª Brigada hacia las 10.30 horas, pero entonces intervino el Escuadrón B del 8.º RTR. Para el teniente Stuart Hamilton, jefe de compañía del Escuadrón B, la acción carro contra carro que se libró a las 11.00 horas fue su bautismo de fuego:

Sigue leyendo
Publicado en Blindados en el Desierto | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Segundo aniversario del comienzo de la guerra de Ucrania. OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL

«Es extraordinariamente difícil predecir las condiciones de una guerra, porque cada guerra es un caso único, que exige aplicar una lógica particular y no un patrón o modelo fijo» (general Valeri Gerásimov, Jefe de Estado Mayor General de la Federación Rusa). La guerra de Ucrania no es un patrón ni un modelo fijo, es una guerra. El verdadero problema de los humanos es que tenemos emociones del paleolítico, instituciones de la Edad Media y tecnologías propias de dioses. Y esto es muy peligroso. La mañana del 24 febrero de 2022, todos los medios de comunicación de Europa compartieron titular y, sin duda alguna, convirtieron al presidente Putin en «la bestia parda» del 2022. En aquel no tan lejano mes de febrero, Rusia invade Ucrania mediante una operación militar que para la mayoría de los europeos era impensable.

La gente decía ¡esto no puede pasar en la Europa del siglo XXI! Francamente, la frase sonaba pelín manida, pero era cierto, lo que supone la primera invasión de este tipo en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Después de invadir de forma anónima (soldados sin uniforme llamados por los medios hombres verdes) la península de Crimea, que hasta entonces formaba parte de Ucrania, Rusia invade Ucrania mediante una operación militar rápida con la intención de vencer sin tener que recurrir a la guerra convencional, algo desagradable, exigente, tedioso y caro.

OPERACIÓN MILITAR ESPECIAL

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el octavo número de nuestra colección especial del Boletín Salamina sobre la Guerra de Ucrania

Publicado en Operación Militar Especial | Etiquetado , , | Deja un comentario

El general von Manstein. LA WEHRMACHT SE RETIRA

El Generalfeldmarsahll Erich von Manstein fue ciertamente un genio, un hecho que él siempre estuvo dispuesto a recalcar. Pasó gran parte de la guerra haciendo justamente eso y en las memorias que escribió con posterioridad, su genialidad, junto con los juicios denigratorios sobre todos y cada uno de los demás oficiales del ejército, fue el tema principal. Su personalidad podía llegar a ser áspera y su lengua afilada. Uno de sus oficiales de operaciones, el Oberst Theodor Busse, mirando atrás, recordaría el momento en que se encontró con él: «Durante las primeras semanas no podía verlo ni en pintura; nunca abandoné su presencia sin sentirme dolido».

Sin embargo, hay algo de verdad en el viejo dicho que indica que si puedes demostrarlo no es fanfarronería y Manstein podía. Entendía bien tanto las operaciones móviles modernas como el modo tradicional alemán de hacer la guerra en el que tenía que planificarlas y ejecutarlas. Podía asimilar una situación muy compleja con solo echarle un vistazo al mapa y una vez que había tomado una decisión, la ejecutaba despiadada y resueltamente.

QUIERO EL LIBRO

Publicado en La Wehrmacht se Retira | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario